- 13/10/2014 02:00
Las garitas o controles de seguridad de los edificios deben contar con espacio suficiente para permitir el acceso a los vehículos de los bomberos.
Este es un requisito para la aprobación de los planos de construcción de cualquier proyecto, según las normas del Municipio de Panamá.
El espacio mínimo que deben tener las garitas es de 6 metros de ancho y 4 de alto, para ‘que no haya obstrucción al pasar’, manifestó el capitán Eladio Rojas, inspector de la oficina de Ventanilla Única de la Alcaldía de Panamá, que aprueba los planos de las obras que se construyen dentro del área de jurisdicción del municipio.
Los planos deben cumplir con cada uno de los requisitos exigidos por los bomberos. De no hacerlo, no será otorgado el permiso de ocupación.
De acuerdo con el inspector Rojas, los requisitos también exigen que dentro de las estructuras, los materiales usados —en puertas, escaleras, cortinas y alfombras—, sean retardantes del fuego, mínimo una hora.
Además, las moles de concreto deben tener barandas y pasamanos en cada lado de la escalera, con cintas antideslizantes.
Rojas adujo que un edificio alto debe ser ‘autosuficiente’ en lo relacionado a apagar el fuego, lo que implica contar con rociadores, alarmas e iluminación de emergencia.
Un ‘edificio alto’, según la norma NFPA 101, Código de Seguridad Humana, que establece un umbral mínimo de seguridad en todos los edificios, es aquel que sobrepase los 23 metros.
Durante el periodo de construcción, habrá inspecciones de monitoreo que verificarán que se estén instalando los sistemas de seguridad contemplados en los planos.
Diariamente, se reciben en el Municipio de Panamá un promedio de 10 planos para obras de construcción.