Piden castigar la discriminación
En la reunión anual de la ONU sobre derechos humanos, se recomendó a Panamá dar celeridad a las medidas para penalizar la discriminación

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, compareció, en representación del Estado panameño, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la revisión anual de políticas de derechos humanos de los países miembros.
Panamá recibió reconocimiento por su lucha por la igualdad de género; sin embargo, mereció críticas porque no cuenta con políticas públicas y legislaciones que castiguen la discriminación.
Carles, quien reconoció que hay discriminación racial y étnica, explicó que se adelantan esfuerzos para contrarrestar estas prácticas inhumanas.
En la Asamblea Nacional panameña, actualmente reposan tres proyectos que tratan de regular la discriminación. ‘Es necesario que el Gobierno haga algo. Siempre habla, hace reuniones y nunca hace nada en concreto', dijo Kinyapiler Johnson, directivo del Congreso General Guna.
Ecuador y Cuba recomendaron a Panamá continuar impulsando esta reforma aunque, agregaron, es necesario darle más celeridad a los proyectos contra la discriminación, en sus distintas modalidades.
Otro de los aspectos abordados por las delegaciones fue el hacinamiento carcelario.
Actualmente, hay en las cárceles panameñas 15 mil personas. Y cada semana ingresan 80 reclusos nuevos a los diferentes penales.
Una de las alternativas para bajar la población de los penales es la implementación del Sistema Penal Acusatorio, que agiliza los procesos, no obstante, la implementación fue aplazada por años.
Por su parte, la delegación de El Salvador recomendó a Panamá la revisión de su política migratoria para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes.
==========
Luis Ernesto Carles
‘ Por motivos culturales aún se percibe discriminación',
MINISTRO DE TRABAJO
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública