Los cubanos de la frontera, a hoteles

  • 19/03/2016 01:00
Durante una visita a Chiriquí, el presidente anunció que los inmigrantes recibirían hospedaje

La incertidumbre que tenían los emigrantes cubanos en Paso Canoas sobre un posible desalojo de los albergues temporales en los próximos diez días se despeja, tras iniciarse la reubicación de niños y mujeres embarazadas en nuevos hoteles con apoyo de las autoridades panameños.

‘Es un tema muy complicado, Panamá ha hecho lo que ha podido, Panamá buscó una solución con México... sin embargo, Colombia ha enviado a más extranjeros y nosotros no podemos devolverlos... yo no voy a hacer eso y estamos coordinando con Cancillería de Costa Rica porque sabemos que en otros están siendo devueltos', dijo el presidente Juan Carlos Varela.

 ‘Colombia ha dejado pasar más extranjeros y nosotros no podemos devolverlos',--
JUAN CARLOS VARELA
PRESIDENTE

‘Ya hemos dado órdenes para que fueran hospedados todos en hoteles, ya SINAPROC se desplazó al área y ya primero Dios entre hoy (ayer) y mañana van a estar reubicados en la frontera, pero no será fácil porque dependemos de otros países de la región', señaló el mandatario en su visita a Chiriquí el jueves.

‘Vamos a controlar el flujo dentro del país y aquellos que no sigan nuestras medidas se tomarán otras acciones. Por el momento vamos a detener el flujo de los 700 de Puerto Obaldía a Paso Canoas mientras coordinamos con la Organización de Naciones Unidas y otras entidades', subrayó Varela.

El presidente pidió colaboración por parte de la iglesia católica y las entidades humanitarias para seguir apoyando a los migrantes. Por su parte Franklin Valdés, alcalde de Barú, distrito al que pertenece Paso Canoas, reiteró que ‘el presidente ha sido bueno con cubanos, hay 700 en Puerto Obaldía y no se van a devolver a Colombia cargando a sus niños por esas montañas niños, por lo que humanitariamente se acudirá a otras embajadas para que puedan viajar a otros países'.

Segdiel Chuy Martínez, uno de los cubanos que se encuentran en Paso Canoas, confirmó este viernes que ‘el gobierno está dando ayuda, han trasladado a las familias con niños y mujeres embarazadas a los hoteles cercanos a la frontera.

La crisis migratoria de cubanos se inició en diciembre del año pasado, cuando llegaron los primeros grupos a Puerto Obaldía y posteriormente a Paso Canoas.

Lo Nuevo