Diputado Jorge Herrera asegura que no teme debatir reformas al ‘Reglamento Interno’ en clausura del periodo legislativo

  • 30/10/2025 15:52
Durante su discurso de clausura, Herrera calificó los primeros meses de gestión como un “periodo de consenso, acoplamiento y trabajo intenso”

La Asamblea Nacional concluyó la tarde de este jueves 30 de octubre la primera legislatura del segundo periodo en medio de un ambiente de reclamos, gritos y afirmaciones del diputado presidente, Jorge Herrera, que no le tenía miedo a las reformas al Reglamento Interno.

Herrera destacó los avances alcanzados en materia legislativa y dejó un mensaje directo: no teme al Reglamento Interno ni a los proyectos de ley que busquen combatir la corrupción.

Durante su discurso de clausura, Herrera calificó los primeros meses de gestión como un “periodo de consenso, acoplamiento y trabajo intenso”, resaltando la aprobación de 40 leyes, cifra que dijo, supera las 28 aprobadas en los últimos seis meses del periodo anterior.

El panameñista aseguró que su periodo se caracterizó por el consenso, pero también por la apertura a revisar el funcionamiento interno de la Asamblea.

En ese sentido, dijo: “No tengo ningún temor de estar discutiendo reglamento interno”, e instó a las distintas bancadas a respaldar la modernización del Parlamento.

“Por mí pueden discutir todo. Y es un compromiso.Y espero que todas las bancadas respaldemos esta iniciativa, cual sea el resultado, pero de cara al pueblo. Que se transmitan las reuniones, que se les dé la información necesaria a la población, qué es lo que necesita. Y a partir de enero tengamos una legislatura hecha en concreto, un reglamento, qué es lo que pide la población panameña.”, agregó.

Herrera subrayó que su administración apuesta por una Asamblea más abierta, moderna y cercana a la ciudadanía, en la que los debates y las reuniones sean transmitidos públicamente. “Nuestro rol en la Asamblea también es darle la cara a la población, sin ocultar nada. Temas de ley y anticorrupción”, enfatizó

Entre las leyes aprobadas, el presidente mencionó la Ley de Interés Preferencial de Vivienda, que impulsa la construcción y facilita el acceso a una casa propia; las reformas al Código Procesal Penal y la Ley 11 de 2015 para fortalecer la cooperación jurídica internacional y la lucha contra la ciberdelincuencia; así como la creación del Sistema Nacional de Registro de Ofensores Sexuales, una herramienta destinada a reforzar la seguridad y la protección de niños y adolescentes.

Asimismo, se aprobaron modificaciones a la Ley del Deporte que fomentan el alto rendimiento y la medicina aplicada a los atletas, y se dio luz verde a la ley del Banco de Alimentos, orientada al aprovechamiento responsable de los recursos y el apoyo a las familias más vulnerables.

Durante su intervención, el presidente recordó la gestión de la Asamblea durante las huelgas educativas de los primeros meses de gobierno, en las que, según dijo, el diálogo permitió el retorno a clases y la búsqueda de soluciones con el sector docente.

También destacó las giras nacionales junto a ministros del área económica para explicar los acuerdos con el Mercosur, con el objetivo de acercar oportunidades al sector productivo panameño.

“Hoy, desde la Asamblea de Diputados, mi compromiso es trabajar por leyes que imparten el verdadero desarrollo social y económico con transparencia y equidad. ”, afirmó.

Herrera cerró su discurso con un mensaje donde incita a la unidad. “No importa el color del partido político, importa el color y el sentimiento que llevamos una sola bandera, que se llama Panamá. Un país unido. Seguiremos construyendo un país de oportunidades, con justicia y una esperanza para todos los panameños”.

Con esta sesión, la Asamblea Nacional pone fin a su primera legislatura del segundo periodo, abriendo paso a nuevos retos a partir de enero de 2026, cuando se retomarán las sesiones ordinarias.

Lo Nuevo