Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Caninos que detectan plagas reforzarán su habilidades
- 19/04/2016 21:40
Los caninos panameños que se encargan de evitar la introducción o diseminación de plagas y enfermedades que pudiesen afectar al sector agropecuario reforzarán sus habilidades con expertos de México.
Una delegación del Centro de Adiestramiento de Unidad Canina de México (CENAUP) llegó a Panamá para realizar una evaluación y diagnóstico del servicio canino de cuarentena agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Cortesía/ MidaCanes que detectan plagas.
Los especialistas mexicanos, liderados por Humberto Rondón, explicaron que dentro de las acciones brindarán una capacitación al adiestrador panameño para que puedan fortalecer el servicio.
Por medio del programa de la Unidad Canina se adiestran los perros para la detección olfatoria, que permita apoyar y agilizar el proceso de inspección fitozoosanitaria, en los puntos donde se movilizan productos agropecuarios, para evitar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas, para así conservar el estatus sanitario agropecuario del país.
Las instalaciones de la unidad canina de Panamá están ubicadas en Divisa y han sido entrenados en la lucha para evitar la afectación de la producción de los agroexportadores azuerenses.
La península de Azuero y zonas aledañas están consideradas como libres de plaga. Los perros detectan frutas que son posibles portadoras de la mosca (larvas).