Congreso de EE.UU. pone otra vez al Canal en su mira y la supuesta ‘injerencia’ china

  • 26/09/2025 00:00
El Comité de Supervisión del Congreso pidió al Departamento de Transporte un informe urgente sobre cómo contrarrestar la influencia del PCCh en Panamá y proteger la vía interoceánica

El Congreso de Estados Unidos encendió las alarmas sobre la influencia del Partido Comunista Chino (PCCh) en Panamá, subrayando que el Canal de Panamá es un eje estratégico para Washington.

En una carta dirigida al secretario de Transporte, Sean Duffy, el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental solicitó un informe antes del 1 de octubre de 2025, en el que se detalle cómo el Departamento de Transporte planea garantizar la neutralidad y seguridad de la vía interoceánica, por donde circula aproximadamente el 40 % del tráfico de contenedores estadounidense, equivalente a más de 240.000 millones de dólares en comercio anual.

Puertos bajo sospecha y crimen organizado

El Comité mostró especial preocupación por los puertos ubicados en los extremos Atlántico y Pacífico del canal, ambos operados por Hutchison Ports, una empresa de Hong Kong.

Según el documento, estos puertos han sido vinculados en reiteradas ocasiones al contrabando de precursores de fentanilo hacia América. Además, su propietario, el magnate Li Ka-Shing, ha sido señalado por presuntos vínculos con redes del crimen organizado chino que colaboran con el PCCh para expandir su influencia en Occidente.

En marzo de 2025, Hutchison anunció la venta de su 90 % de participación en las terminales panameñas. La noticia generó la furia de Pekín, que inicialmente amenazó con bloquear la transacción. Posteriormente, China decidió monitorear el proceso para evitar que una compañía estadounidense se haga con el control de los puertos.

Panamá entre la presión y la neutralidad

El Congreso recordó que Panamá ha dado pasos para limitar la influencia china, como la cancelación de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, advirtió que la situación sigue siendo delicada y requiere supervisión internacional.

El presidente del Comité, James Comer, concluyó con una advertencia tajante: “Panamá mantiene una política de neutralidad con respecto al canal, pero la influencia del Partido Comunista Chino sigue representando un riesgo latente que debe vigilarse de cerca”.

Agregó: “Si bien Panamá ha expresado interés en expulsar la influencia del PCCh del país, como lo demuestra la cancelación de la iniciativa china de la Franja y la Ruta en Panamá, la situación sigue siendo delicada y requiere supervisión”.

El Comité también pidió que el informe del Departamento de Transporte responda tres puntos clave:

1. Cuál es el rol del Departamento en contrarrestar la influencia china en el canal y sus proyectos asociados.

2. Cómo se garantizará que las empresas estadounidenses tengan oportunidades de invertir en la infraestructura panameña mediante procesos transparentes y libres de corrupción.

3. Bajo qué autoridad legal podría Estados Unidos asumir la operación del Canal de Panamá en caso de romperse el Tratado de Neutralidad, y en qué plazos.

Lo Nuevo