Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 24/05/2016 20:21
Tajante, el empresario Abdul Waked declaró este martes: "nunca tuvimos ni la menor sospecha de que el Grupo Wisa estaba siendo investigado". Y sobre su reciente inclusión en la "Lista Clinton" contra el lavado de dinero y el narcotráfico, aseguró que no esta vinculado con ninguna actividad ilegal y pidió que, si existen pruebas contra él, que se presenten, para poder defenderse.
En una entrevista con una televisión local, Waked explicó que hasta el 5 de mayo, cuando se publicó la revisión del documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde lo identifican como líder de una red de lavado de activos, no tenía conocimiento de qué era la “Lista Clinton”. “Nunca tuvimos una notificación. Una prueba de esto son los proyectos que estábamos ejecutando”, precisó.
Los señalamientos, aunque no se han acompañado de una investigación judicial, le están obligando a replantear el futuro de sus empresas, reconoció Waked, panameño-colombiano, de origen libanés, que empezó sus negocios en el país en 1968.
"Me están asfixiando. Prácticamente me han dejado en la ruina, por unas acusaciones que no son verdad. Yo no puedo contradecir al Gobierno de Estados Unidos, pero yo te afirmo que no es verdad", le insistió al entrevistador, Álvaro Alvarado, de Canal 13 Medcom.
“Yo invito al Gobierno a que nos apoye. Quiero proteger a mis empleados y encontrar una transición apropiada”, manifestó el empresario "resignado a vender", ante la imposibilidad de mantener las operaciones de su negocio con las restricciones impuestas por EE.UU.
Sobre las sanciones de Estados Unidos
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha presentado la situación como "algo monstruoso", manifestó el empresario, en referencia a su supuesta participación en "una de las redes de lavado de dinero más grandes del mundo", tras señalar que está dispuesto a demostrar su inocencia.
"En los últimos 20 años hemos sido auditados en todos los países y aeropuertos en los que operamos, lo que les permite tener conocimiento de nuestras ventas. ¿Dónde está el lavado? Todo esto no puede ser verdad, reiteró Waked.
"No venderé la historia de Panamá"
Abdul Waked, accionista principal de Grupo Editorial La Estrella y El Siglo (GESE), que publica el centenario diario La Estrella de Panamá y el tabloide El Siglo, de amplia penetración popular, sostuvo estar dispuesto a vender todo, menos los periódicos.
"Es algo personal, un periódico es la historia del país ¿venderías la historia de Panamá", recalcó el empresario, que recordó los 167 años de trayectoria de La Decana, el primer periódico de Panamá y el tercero en antigüedad del continente, editado en español. Ha recibido ofertas, aceptó, sobre todo de "políticos del Gobierno", pero no las ha considerado.
De sus otros negocios, indicó que muchas de las compañías que iban a abrir sucursales en sus centros comerciales cancelaron sus contratos, por ser de capital estadounidense, los primeros impedidos por la "Lista Clinton".
Creada en 1995, la "Lista Clinton" (oficialmente la Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT list) es una "lista negra" de empresas y personas supuestamente vinculadas al lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Las personas naturales o jurídicas que aparecen en la lista no pueden hacer transacciones financieras o tener negocios comerciales con Estados Unidos y las empresas o ciudadanos de ese país que tengan relación con los listados incurren en un delito que sanciona con multa y/o cárcel.
El Grupo Wisa tiene participación en empresas de venta al detal de marcas de moda, perfumería, relojería, bienes raíces, entre otras actividades, además de controlar tiendas libres de impuestos en los principales aeropuertos de la región.
"A algunos no les ha gustado que un árabe haya tenido éxito. No sé si ese ha sido mi pecado. Hay mucha envidia", concluyó, sin descartar que, tras su denuncia, "haya intereses", relacionados con los proyectos de expansión en los los que estaba inmerso su Grupo, relacionados con la ampliación del aeropuerto Tocumen.