No drones en los actos de la ACP
La AAC restringe el uso de los dispositivos tecnológicos antes, durante y después de los actos de inauguración del Canal ampliado

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) ordenó restringir el uso y operación de las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) o también llamadas ‘drones' durante las actividades oficiales de inauguración de la expansión del Canal de Panamá.
La veda para el uso de estos aparatos rige los días 25, 26 y 27 de junio; es decir, antes de los actos oficiales, el día del evento y al día siguiente, tanto en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, límites territoriales del Canal ampliado. Además se incluyó en la prohibición el paracaidismo deportivo.
La AAC, basada en su Ley 22 de 2003, que la faculta para tomar medidas como rectora de la aviación panameña, sostiene que los ‘drones' y el paracaidismo deportivo pueden afectar las operaciones de los organismos de seguridad pública destinadas a proteger a la ciudadanía en general, los presidentes e invitados internacionales que asistirán al evento, organizado por la Autoridad del Canal de Panamá.
El rey Juan Carlos I de España asistirá a la inauguración de la ampliación; adicional confirmaron su asistencia unos 11 jefes de Estado y de Gobierno: Paraguay, El Salvador, Jamaica, República Dominicana, Chile, Taiwán, Portugal, Honduras y Costa Rica. La otra parte envió sus representantes para hacerse presente.
==========
‘Los únicos autorizados para el uso de esos aparatos será la ACP',
A. AERONÁUTICA CIVIL
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional