Cambios a la ley de medicamentos, reto para los diputados en el 2017
En agosto de este año, de acuerdo con el ministro de Salud, Miguel Mayo, ya se estaba trabajando en el borrador del anteproyecto de ley
Las reformas a la Ley de Medicamentos representarán otro reto para los diputados en la siguiente legislatura que se iniciará en enero.
La iniciativa va dirigida a la agilización de la entrega de registros sanitarios y su renovación.
El diputado Juan Carlos Arango aseguró que la Asamblea Nacional se enfocará para ayudar a la ciudadanía a lograr una mejor vía al medicamento y un precio más justo.
En agosto de este año, de acuerdo con el ministro de Salud, Miguel Mayo, ya se estaba trabajando en el borrador del anteproyecto de ley, que será presentado a la Asamblea Nacional para reformar esta norma.
El diputado Arango recalcó que será un tema a tratarse en el 2017, la Ley 1 de Medicamentos del 2001, porque existe una ruptura en las cadenas de procesos, lo que provoca que los intermediarios, comerciantes o los que representan estas marcas de medicamentos, por alguna razón, abusan del mismo sistema.
Para el diputado, no hay explicación que los medicamentos en Panamá cuesten 5 o 7 veces más que en otros países.
El diputado Arango cree que se necesitan hacer los estudios con diferentes instituciones para compartir la información y de esa forma mejorar la competencia y el sistema de compras.
los diputados se reunirán con el Ministerio de Salud para entender el proceso del aumento de estos medicamentos. A su juicio, algunas causas pueden centrarse en que el intermediario y el dueño de la marca tienen como estrategia maximizar sus recursos en Panamá.
Por otro lado, a su entender existe una deficiencia en el procedimiento entre los laboratorios y las farmacias del MINSA
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
El Barcelona logra su trigésima primera Copa
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'