Implicados y defensa en caso Odebrecht no aprovechan Ley 4
Son 17 los implicados en este escándalo de corrupción, pero ninguno ha querido hablar; más bien han presentado ‘habeas corpus' preventivos

La procuradora general, Kenia Isolda Porcell, lamentó ayer que los implicados en el escándalo desatado por la Constructora Odebrecht, y sus respectivos defensores, no aprovechen la nueva herramienta judicial aprobada por la Asamblea Nacional, para revelar los entretelones del sonado caso de corrupción.
Porcell se refirió a la Ley 4 de 17 de febrero de 2017, que reformó los Códigos Penal, Judicial, Procesal y Procesal Penal, y por el cual se premia la delación de delitos con una rebaja de la pena.
Todo depende de su voluntad, pues así se evitaría el suplicio de ir hasta el final en un proceso que se avizora largo.
En el proceso de corrupción que se le sigue a la firma Odebrecht figuran 17 personas sindicadas, y ninguna, a excepción de un implicado en los manejos irregulares del Programa de Ayuda Nacional (PAN), ha expresado interés en acogerse a esta colaboración eficaz. El resto, ha presentado habeas corpus preventivos, señaló Porcell.
La máxima fiscal panameña dio estas declaraciones durante una cita con los medios informativos para detallar los resultados de su gira a Europa, donde sostuvo reuniones con los fiscales generales de Suiza, países de la Eurojust, el fiscal general de España y el de Andorra.
Uno de los logros obtenidos en la gira fue el convencer a sus homólogos europeos de absolver a la República de Panamá del castigo que ha significado ligar su nombre al escándalo de los ‘Panama Papers', cuando el resto de los cuatro millones de panameños no ha sido actor en ello.
Aseguró que fue una decisión de estos fiscales denominar en adelante al caso ‘Los Papeles', lo que librará al país de esta ignominia causada por el bufete forense especialista en sociedades offshore .
Del caso ‘Los Papeles', aseguró que ha quedado claro cómo, dónde y cuándo se gestaron los hechos y cómo se van a concretar las asistencias legales para llegar al final de este proceso.
En el caso de Odebrecht, que logró salpicar con sobornos y coimas a funcionarios y presidentes en 23 países de Latinoamérica, Europa y África, indicó que los fiscales presentes se mostraron dispuestos a colaborar e intercambiar información que permita más transparencia en las investigaciones.
Porcell se mostró optimista en cuanto al avance de las investigaciones, al punto de que ya envió un grupo de fiscales anticorrupción a Curitiba, Brasil, para ahondar en las sumarias. Sin embargo, dijo que la más avanzada es la relativa a Suiza, mientras que el acuerdo suscrito con Estados Unidos le ha permitido una mejor visión de cómo se dieron los hechos delictivos.
‘Logramos convencer a los fiscales de que nuestro país no merecía el castigo de ligar su nombre al caso de los Panama Papers',
KENIA ISOLDA PORCELL
PROCURADORA
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Panamá promulga ley que regula situaciones de conflicto de intereses en la función pública
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad