Martinelli ofrece fianza millonaria para salir de la cárcel
A ocho días de su detención en EEUU, el expresidente Ricardo Martinelli propone fianza multimillonaria para conseguir su excarcelación

Los abogados del expresidente Ricardo Martinelli, en un intento casi desesperado para evitar la cárcel mientras espera el proceso de extradición a Panamá, envió un escrito al juez que lleva su caso en Miami (Florida), con una propuesta que pretende despejar toda duda ante una potencial fuga: una fianza de cinco millones de dólares.
Martinelli está dispuesto a pagar la citada fianza consignando el 10%. Esta suma está suscrita por Marta Martinelli, su esposa, y respaldada por propiedades del ex gobernante.
La oferta incluye dos millones en una fianza personal, y un millón que le firma un amigo en Florida, al cual no identifica, pero que respalda el monto con sus propiedades en ese estado.
La propuesta de Martinelli no termina ahí. Contempla también ponerse un brazalete electrónico para sustentar que cumplirá con el arresto domiciliario con el que pretende sortear la cárcel.
Propone, asimismo, pagar de su bolsillo la seguridad 24/7 con policías retirados o fuera de turno. Además, para que sea una oferta irresistible, Martinelli aceptaría las restricciones de movilidad que involucren medios de transporte, y en ese sentido menciona que se limitaría a lo que el juez ordene en cuanto a no utilizar aviones, carros o helicópteros, tomando en cuenta que tiene estos vehículos a su disposición.
El escrito fue presentado hoy por los abogados de Martinelli en el despacho del juez Edwin Torres.
Para probar su voluntad colaboradora, Martinelli señala que, en caso de violar la jurisdicción del Tribunal de la Florida, por cualquier circunstancia, acepta una extradición adelantada.
La Fiscalía de EE.UU. solicitó "mantener detenido y sin derecho a fianza" al expresidente panameño, detenido el pasado 12 de junio en su casa de Miami,
y aduce que "no puede demostrar que no plantea ningún riesgo de fuga".
Como dato curioso, la Fiscalía también habilitó esta tarde a un abogado extra, Christopher Smith, director asociado de la oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y especialista en el tema que se debate.
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios
-
La historia, a través del tamborito
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona