‘Muerte civil no debe ser de por vida', CNA
El gremio expresa que establecer un plazo infinito ‘podría violentar las normas constitucionales

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) planteó que la propuesta de la ‘muerte civil' para los políticos envueltos en escándalos de corrupción no sea de por vida.
‘La propuesta podría violentar normas constitucionales y convenios internacionales de derechos humanos',
COMUNICADO
CNA
En una carta enviada al diputado Carlos Santana, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, el gremio expresa que establecer un plazo infinito ‘podría violentar las normas constitucionales y los convenios internacionales en materia de derechos humanos'.
Así como no es posible que la persecución penal del Estado sea infinita, de igual forma existen diversas razones por las cuales la imposición de una condena, sobre todo si es accesoria, sea de por vida, señala la misiva.
El gremio pide analizar la propuesta, contemplada en el proyecto de ley 597, con ‘mucha cautela' y al mismo tiempo considera que el ordenamiento penal debe establecer parámetros objetivos. ‘El proyecto busca la imposición de una pena accesoria infinita o de por vida sin mayores elementos objetivos (...) que permita al juzgador su imposición dentro de un término prudencial...', señala la misiva, que lleva la firma del presidente del CNA, Dionicio Rodríguez.
La propuesta fue presentada por la sociedad civil y fue prohijada por la Comisión de Gobierno de la Asamblea.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Minera Panamá asegura que respetan las leyes y que se mantienen atentos a un diálogo