Veterinarios anuncian paro desde el martes, tras fracaso de reunión con el Gobierno
Esta medida afectaría las actividades que realizan los veterinarios en las diferentes entidades públicas incluyendo los puertos, aeropuertos y puestos fronterizos.

La Asociación Panameña de Médicos Veterinario anunciaron este lunes un paro de brazos caídos de los veterinarios del sector público a partir de las 12:00 media noche del martes 28 de agosto a nivel nacional, luego que la reunión que estaba programada para hoy lunes a las 10:00 a.m. con el Gobierno " fracasara"
Veterinarios suspenden huelga, el lunes se reunirán titulares del MIDA y Minsa
De acuerdo con el comunicado de la Asociación de Veterinarios, los ministros de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles y el de Salud, Miguel Mayo, no asistieron a la reunión que ellos (los funcionarios) habían solicitado y en su reemplazo asignaron a otros funcionarios que de acuerdo con los veterinarios "no tenían las directrices claras para tomar decisiones de lo acordado". Ante esto los galenos se levantaron de la mesa de diálogo, al considerar que dicha reunión fue un "fracaso".
Los especialistas de la medicina animal, están solicitando que se cumpla con los acuerdos establecidos con el gremio y los temas relacionados con la reciente Ley 29 del 30 de mayo de 2018, que establece el escalafón salarial para los veterinarios a partir de este año 2018 y el cual no se ha cumplido.
La nueva Ley define el escalafón a los médicos veterinarios con base en los años de servicio al Estado, garantizando la estabilidad a los médicos veterinarios en el cargo dentro de la institución o empresa donde se desempeñen.
Entre las categorías del escalafón están: Médico Veterinario Interno II, Médico Veterinario Interno I, Médico Veterinario IV, Médico Veterinario III, Médico Veterinario II y Médico Veterinario I.
La nueva Ley detalla en el Artículo 4-A que el Médico Veterinario Interno estará obligado a servir al Estado por tiempo completo y de forma exclusiva, de acuerdo con la reglamentación respectiva, mientras que el Artículo 4-B indica que el profesional de la medicina veterinaria se le reconocerá un sobresueldo por estudio adicional distinto a los establecidos en las escalas salariales existentes, reconocido por el Consejo Técnico de la Salud, siempre que ejerza dicha especialidad en el campo o área de trabajo.
El Artículo 8 de la Ley, indica que el profesional de la medicina veterinaria que haya realizado cursos de postgrado, subespecialidad, especialidades, maestrías, doctorados y postdoctorados en el desempeño de sus funciones dentro de la institución del Estado, y en el ejercicio de estas según lo previsto en el artículo 10 de la Ley 40 de 2014, se le reconocerá este tiempo de estudio como años de servicios para efectos de cambio de categoría.
El Artículo 9 de la nueva Ley otorga incrementos salariales cada dos años de forma porcentual a los que califiquen en la categoría de Médico Veterinario I.
La huelga de brazos caídos las actividades que realizan los veterinarios en las diferentes entidades públicas del país, incluyendo los especialistas que trabajan en puertos, aeropuertos, puestos fronterizos, los de niveles administrativos, seguro agropecuario, banca agropecuaria, instituto de investigación, agencias y centro de salid, personal de campo, laboratorios de diagnósticos, plantas de sacrificio y plantas de proceso de productos y subprodutos de origen animal para consumo humano en el territorio nacional.
Comunicado de la Asociación de Médicos Veterinarios
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Mali celebra el tercer puesto con una goleada a Argentina
-
Mitradel confirma que recibió solicitud de Minera Panamá para suspender contratos
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'