Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Minsa levanta suspensión de medicina para la presión Acepress Irbesartán
- 19/09/2018 20:04
Los pacientes que consumen el medicamento para la presión arterial Acepress, Irbesartán 300mg, tanto en sistemas de salud pública como privada, pueden hacerlo con la tranquilidad de que su salud no está en riesgo, esto luego que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Farmacia y Drogas, ordenaron levantar la suspensión temporal del registro sanitario de este fármaco.
De acuerdo con el comunicado del entidad de salud pública, luego de una validación de las pruebas realizadas en este medicamentos, los especialistas del Minsa y científicos del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá determinaron que el medicamento cumple con toda la normativa clínica exigida, registros sanitarios y controles establecidos.
Genaro Cuesta, director Regional Médico y Regulatorio de Laboratorios Stein, manifestó su complacencia ante la decisión de las autoridades panameñas de salud y reiteró su agradecimiento a las autoridades por el profesionalismo, rigurosidad, objetividad y el análisis clínico demostrado en este proceso.
“Sabemos que el producto cumple con todas las características de calidad y seguridad y nos sentimos tranquilos y confiados poner a disposición de los panameños un medicamento de calidad y muy seguro que contiene una mundialmente reconocida y probada molécula para el tratamiento de la hipertensión”, comentó Cuesta.
Desde hace 10 años, Acepress, Irbesartán 300mg, fabricado por Laboratorios Stein S.A., es comercializado en Centroamérica y ha sido consumido a nivel privado por miles de pacientes en varios países, con millones de tabletas administradas para el cuidado de la hipertensión y otras enfermedades.
En Panamá, 37,200 pacientes panameños hipertensos son tratados diariamente con el medicamento, producto que lo consumen a través de los servicios de salud de la Caja del Seguro Social.
Los pacientes que consumen el medicamento, tanto en sistemas de salud pública como privada, pueden hacerlo con la tranquilidad de que su salud no está en riesgo, recalca el Director Médico de Laboratorios Stein.