Capturan a presunto homicida del escolta del exdirector de la Antai, Carlos González
Le corresponderá al Ministerio Público dar los detalles de la captura del presunto homicida

El director de la Policía Nacional, Alonso Vega Pino confirmó este domingo la captura del supuesto homicida de Carlos Nash, quien fue escolta del exdirector de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) y precandidato a diputado por el Partido Panameñista Carlos González.
“El sistema de inteligencia de los estamentos de seguridad que no descansó desde que se dio el hecho, alcanzó los resultados”, dijo Vega Pino, en referencia a la aprehensión del supuesto homicida de Jorge Nash.
Respecto a los detalles de la captura, Vega Pino indicó que le corresponderá al Ministerio Público dar a conocer el informe.
Vega Pino, se limitó en decir que los resultados se lograron tras el trabajo en equipo del Ministerio Público, la Policía y la Dirección de Investigación Judicial.
La Policía ofreció $10 mil de recompensa para aquella persona que brinde información que permita identificar y capturar a los involucrados en el asesinato del exescolta.
El asesinato ocurrió el pasado sábado 27 de octubre (un día antes de las primarias del Partido Panameñista) pasada la una de tarde en el centro de votación de Carlos González, ubicado en el Edificio Mahelí, en el Carmen, donde los delincuentes ingresaron al local y se enfrentaron con el escolta Carlos Nash, quien forcejeó con uno de los malechores y el otro sujeto le propinó tres disparos al escolta.
El escota falleció minutos después en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja del Seguro Social.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'