Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
‘Sin libertad no se puede construir democracia': SIP
- 30/03/2019 01:00
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició, este viernes, su reunión de medio año en Cartagena, Colombia. María Elvira Dominguez, presidenta del gremio, en su discurso de inauguración habló de la insoslayable relación libertad de expresión y democracia. También del periodismo en la era digital y de crisis económica en la industria. ‘Estamos convencidos que sin esa libertad no se puede construir democracia ni alcanzar el bien común'.
Añadió que, a pesar de los problemas que se enfrentan, se debe mantener el espíritu en alto para celebrar los 25 años de la Declaración de Chapultepec. ‘Vivimos en una época en la que la tecnología y los nuevos actores del amplio mundo de las comunicaciones han provocado un fuerte remezón', dijo.
Comentó que los medios tradicionales y digitales siguen ‘medio aturdido', buscando el mejor camino para sostener las empresas, a sabiendas que la salud económica es fundamental para preservar la independencia y hacer buen periodismo.
‘La industria que atraviesa nuestra industria es compleja, devastadora en muchos casos y se agrava con la asfixia económica que ejercitan regímenes como los de Nicolas Maduro, Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales', contó.
Sin lugar a duda estamos convencidos que las redes sociales y la comunicación más horizontal y ciudadana tienen el potencial de traer avances para la humanidad. Sin embargo, esa siempre será una tarea complementaria al periodismo profesional, que nunca podrá ser ‘desbancado' como vaticinan algunos.
Reflexionó que en este nuevo contexto nos encontramos ante una disyuntiva: por un lado sabemos que los medios y periodistas independientes somo indispensables en la construcción social y democrática, y por otra parte perdemos espacios ante el poder de los grandes intermediarios tecnológicos.
Domínguez advierte de peligros sobre estos nuevos desafíos. ‘Se pasó del derecho de rectificación al derecho al olvido, del derecho a la intimidad al derecho sobre los datos personales o del sensacionalismo y la propaganda al auge de las noticias falsas', indicó en su discurso.