Literatura colectiva rinde homenaje a los 500 años de fundación de Panamá Viejo

  • 16/08/2019 02:00
Escritores del Programa de Formación de Escritores (PROFE) 2018 presentaron la novela colectiva ‘Portal Waikán', primera en Panamá, y el cuento ‘Muros y Calles'. Ambos trabajados duraron nueve meses

Un selecto grupo de escritores panameños presentó ayer —durante la XV Feria Internacional del Libro— de forma colectiva dos obras literarias en honor a los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá.

‘En noviembre del año pasado, se nos ocurrió hacer de forma colectiva estas dos obras, el cuento Muros y Calles y la novela Portal Waikán , para homenajear los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá', explicó el profesor y escritor Ariel Barría, durante una visita a La Estrella de Panamá.

Unos 19 escritores trabajaron durante nueve meses para un mismo objetivo, reforzar los conocimientos de los escritores y, a la vez, animar a aquellos con una vena literaria a lanzarse a la escritura de una forma más estructurada.

Barría mencionó que el libro de cuento Muros y Calles trata del crecimiento de la ciudad a partir de la época precolombina hasta el presente. Mientras que Portal Waikán destaca aspectos importantes del país como la invasión a Panamá en 1980, la antigua Zona del Canal; es decir, hechos que amarra la historia panameña, pero narrados desde la ficción.

‘Esta novela nos costó mucho porque en Panamá no existe antecedentes de escritores que hayan colaborado juntos en una. Siempre las novelas son escritas por un solo autor', detalló Barría.

El escritor también menciona que Portal Waikán debe su nombre al árbol de guayacán, que en lengua indígena es ‘waikán'. ‘Es un árbol americano nativo, todos lo que lo observan quedan impresionados por su belleza', destacó.

Añadió que investigó acerca del caso y solo en México hay una novela publicada de forma colectiva (participaron cinco escritores de España y cinco de México) y otra que se está haciendo por WhatsApp.

La idea

‘La idea surgió en noviembre del año pasado por un grupo de 19 estudiantes egresados del taller de novela y cuento del Programa de Formación de Escritores (PROFE), dirigido a pulir las herramientas de los géneros, teatro, cuento, ensayo, poesía y novela', mencionó el escritor.

FERIA DEL LIBRO

La Editorial Biblioteca Nacional presenta dos nuevas obras

‘Trozos de vida de Belisario Porras' y ‘Lolita Montero', de Dora Pérez de Zárate. En tres años, ya son 12 títulos que se rescatan y se divulgan para beneficio de la comunidad.

‘Trozos de vida' es más que un simple relato autobiográfico del doctor Belisario Porras, es una obra de introspección personal en donde el lector podrá perfectamente entender el entorno general en el que vivió el autor, conocer sus raíces, su profundo amor al campo y a su tierra natal, su espíritu, a veces irónico y gracioso.

Con ‘Lolita Montero', el lector no tarda en flotar tras la narración, que calcula la infancia mediante la alternancia de la escuela con las vacaciones.

‘El único requisito es que todo el que recibe estas clases tiene que ser docente y tener una carrera reconocida como escritor ', reseñó Barría.

PROFE es una iniciativa del hasta ayer Instituto Nacional de Cultura, que se desarrolla en la Universidad Santa María la Antigua desde 2017. El propósito es fomentar la creatividad literaria en los géneros de cuento, ensayo, poesía y dramaturgia, para reforzar el conocimiento y aumentar el nivel de competitividad en la producción literaria.

‘Los talleres se dictan una vez al año, son todos los sábados con una duración de cuatro horas por cuatro meses y una inversión de $200 por participante. Está dirigido a aquellos que deseen lograr una formación como escritores o mejorar sus conocimientos como lectores', acotó Lupe Wald, integrante del proyecto.

‘Los talleres son dictados por especialistas y escritores', enfatizó.

Autores de las obras

Ariel Barría Alvarado, profesor, escritor y gestor cultural, ganador del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en 2000, 2006 y 2014 en la categoría de novela, también en el 2006 y 2015 ganó la categoría de cuento, guía a los participantes en el taller de novela.

Ha sido jurado en el concurso Literario de la USMA y en certámenes nacionales como el José María Sánchez y el Rogelio Sinán, de la Universidad Tecnológica de Panamá; en el César A. Candanedo, auspiciado por el Municipio de David, Chiriquí, y en el certamen nacional Ricardo Miró, del INAC, entre otros. Fue profesor en el Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá.

En esta obra literaria también participó Luis Oscar Pittí, escritor, abogado, ambientalista y comunicador social.

Lupe Wald, también escritora, es la coordinadora del proyecto de novela colectiva. Así como también Marilyn Rodríguez, quien es enfermera, abogada y conductora del programa ‘Conoce tus Derechos', en el canal Hosanna Visión.

‘En favor de los derechos del pueblo', dice.

El escritor Francisco Escalona también hace parte de los 19 escritores que hicieron posible estos libros y que se consideran amantes de las artes literarias.

Lo Nuevo