Empresarios y ejecutivos condenan actos de violencia y vandalismo en protestas

El gremio exhortó a todos los grupos, gobierno, sociedad civil organizada, diputados, trabajadores y estudiantes a adoptar políticas correctas

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) condenó enérgicamente los actos de violencia y vandalismo que han ocurrido en los últimos días por el rechazo a las propuestas de las reformas a la Constitución.

"Nuestro país enfrenta grandes retos y desafíos en la esfera política, social y económica, con una institucionalidad muy cuestionada y debilitada. Necesitamos el fortalecimiento del Estado de Derecho y de nuestras instituciones; y la única vía para lograrlo es hacerlo unidos, solucionando las diferencias con el diálogo y siempre respetando las diversas opiniones, ya que la violencia no es el camino correcto para hacerse escuchar", señaló la agrupación en un comunicado que se publicó en su cuenta de Twitter.

Apede exhortó a todos los grupos, gobierno, sociedad civil organizada, diputados, trabajadores y estudiantes a adoptar políticas correctas bajo una agenda coordinada, donde prime el respeto y la tolerancia para lograr el Panamá que todos queremos.

Los empresarios exigieron que las reformas constitucionales que Panamá necesita sean el resultado de consultas, de diálogos y aportes que buscan el mejor interés de la nación, que permita la satisfacción de que lo que obtendremos es el consenso de los ciudadanos.

Le piden al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que ejerza sus funciones con liderazgo para lograr una salida pacífica por el bien de todos los panameños.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) defiende las libertades individuales de los ciudadanos, pero exhortó a que las protestas se hagan de forma pacífica manteniendo el respeto a las propiedades pública y privada, así como también a la integridad y honra de los ciudadanos.

"Reflexionemos que no se lucha por los derechos de un grupo violando e irrespetando el derecho de los demás", según un comunicado divulgado.

"Evitemos que ideologías adversas se aprovechen de este momento de fragilidad institucional, para establecer sus ideas basadas en el caso en un país pacífico y trabajador como el nuestro", agrega la nota.

Es de suma importancia, insiste CoNEP, que todos colaboremos por mejorar nuestra ya deteriorada economía y lograr un mejor país para las presentes y futuras generaciones.

El martes y el miércoles los predios de la Asamblea Nacional fueron escenario de enfrentamientos entre manifestantes y unidades de control de multitudes de la Policía Nacional. La Policía Nacional, la noche del miércoles 30 de octubre, detuvo a 54 personas, entre ellos 11 extranjeros, según el presidente Cortizo.

Lo Nuevo