Consorcio Panamá Cuarto Puente despide a trabajadores ante la incertidumbre de la obra
La empresa inició una reestructuración luego de que el MOP modificara el diseño del proyecto

El Consorcio Panamá Cuarto Puente inició lo que llama un "proceso de cesar a profesionales”.
La acción tomada por la empresa, según un comunicado de prensa, se da debido a las modificaciones ordenadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre el Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá y la ordenada paralización temporal de la obra.
“La salida de estos profesionales constituye una pérdida importante de capital humano valioso, tanto para el Consorcio Panamá Cuarto Puente, como para el país”, agregó la empresa en el comunicado.
La orden de proceder para el inicio de los trabajos de diseño del puente fue entregada por el gobierno anterior de Juan Carlos Varela el 4 de diciembre de 2018 al Consorcio Panamá Cuarto Puente, conformado por las empresas chinas Comunications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD.
El Cuarto Puente, además de unir los dos extremos del Canal Interoceánico, permitiría llevar la línea 3 del metro hacia Panamá Oeste, mejorar la comunicación por tierra hacia el interior del país, beneficiando a más de 2 millones de personas, considerando los que residen en Panamá Oeste y los que se trasladan desde el interior del país a la capital y los que viajan hacia las playas.
El diseño original del proyecto del cuarto puente sobre el Canal implicaría riesgos que impactarían, entre otras cosas, en el costo final de la Línea 3 del Metro, como ya anunció el gobierno actual.
La demora en la construcción del cuarto puente puede, a su vez, atrasó el proyecto de la Línea 3 del Metro, cuyos préstamos ya fueron adelantados por el gobierno japonés. Por cada mes de atraso en la construcción de la Línea 3, Metro de Panamá debe pagar $5 millones al consorcio que obtenga la licitación.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases