Dudas de la academia sobre la respuesta gubernamental a la crisis sanitaria

Actualizado
  • 15/05/2020 00:00
Creado
  • 15/05/2020 00:00
¿Tiene nuestro país la capacidad de hacer pruebas masivas al reabrir los sectores económicos? ¿Tiene el país los mecanismos para lograr la trazabilidad de los contactos? ¿Cómo se va a proteger a los trabajadores en las empresas? Estas son tres de las interrogantes planteadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, en un comunicado en el que analiza la situación sanitaria del Covid-19.

¿Tiene nuestro país la capacidad de hacer pruebas masivas al reabrir los sectores económicos? ¿Tiene el país los mecanismos para lograr la trazabilidad de los contactos? ¿Cómo se va a proteger a los trabajadores en las empresas? Estas son tres de las interrogantes planteadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, en un comunicado en el que analiza la situación sanitaria del Covid-19.

Las inquietudes fueron expuestas en un comunicado.

“Comprendemos bien que la decisión de reabrir la economía no es solamente médica o de salud pública y conocemos las consideraciones críticas a analizar desde la perspectiva económica y social. Sin embargo, todos los panameños tenemos el derecho de expresar nuestros pensamientos cuando se trata de nuestras vidas”, señala el comunicado que lleva la firma del decano de la facultad, Enrique Mendoza.

La transición de la mitigación a la flexibilización de las medidas es profundamente complicada, ya que no hay una dinámica de implementación con validez universal, analiza.

La Facultad de Medicina observa con preocupación que desde marzo, Panamá se ha convertido en el segundo país de América Latina con la mayor mortalidad expresada en términos de 100,000 habitantes al tener una tasa de letalidad alrededor de 2.88 y con un Rt (tasa de contagio) calculado en 1.5.

La interacción de la población con el virus es dinámica. No estática. En la medida en que haya transmisión significativa de este virus, se incrementa la posibilidad de que individuos que estén incubando la enfermedad, o que tengan un bajo nivel de infección sintomática, puedan llegar a comunidades que no tienen transmisión, indica la nota de prensa.

“No se pueden flexibilizar las medidas de mitigación a ciegas. Necesitamos evidencias científicamente recolectadas para definir los riesgos de reintroducción del virus o de aumento de su transmisión”, recalca.

La Facultad de Medicina remarca que el virus llegó al país a través del aeropuerto de Tocumen y ante este escenario se pregunta, ¿qué se va a hacer para eliminar la posibilidad de casos importados por medio de vuelos internacionales?

Adicionalmente, en la ciudad, el virus se propagó a través del transporte público: 300,000 usuarios diarios del Metro, viajando en enero, febrero y marzo sin distanciamiento físico y sin mascarillas, ¿qué medidas se tomarán para evitar estos mecanismos de propagación viral? La cuarentena previno las infecciones y redujo las muertes por el Covid-19, sin embargo, es crucial decir que la crisis sanitaria está lejos de haber terminado, agrega.

Aunque la Facultad de Medicina reconoce que las autoridades de Salud han “respondido enérgicamente”, también enfatiza que “no tenemos los medios de hacer desaparecer el virus. No tenemos vacunas ni medicamentos que paren la transmisión. Permanecemos a riesgo”, recalca. Sería sorprendente, dicen expertos en el New Journal of Medicine, que no se tengan nuevos brotes o macrobrotes al flexibilizar las medidas de mitigación.

La Facultad de Medicina también analiza el tema climático. En Europa y Norteamérica han tenido la transición del invierno a la primavera. En Panamá se ha pasado de la estación seca a la lluviosa. En los dos escenarios, la pandemia viral del nuevo coronavirus parece ir de una fase a otra.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus