Trabajadores del Metro de Panamá reclaman ajuste salarial y pagos adeudados
Los trabajadores habían llegado a un acuerdo con la empresa del Metro. Pero a la fecha no se ha informado el estatus de los pagos de los trabajadores

Los trabajadores del Metro de Panamá le reclaman a las autoridades, la Contraloría General de la República o el Ministerio de Economía y Finanzas, hacer los ajustes de equiparación de salarios.
El vocero del Sindicato de Trabajadores del Metro de Panamá, José Robles, destacó que "un gran número de trabajadores desarrollan labores idénticas en condiciones cada vez más complicadas por una salario inferior entre 20% y hasta 40% menor a lo que debería ser".
Las labores que realizan los trabajadores se dan aunque existen acuerdos contractuales con la empresa, en este caso el Metro de Panamá.
En el 2018, recordó Robles, se contrató personal para ejercer funciones en la Línea 2 del Metro de Panamá por debajo del salario para la misma posición que en la Línea 1 del Metro de Panamá.
Los servidores públicos hicieron un llamado de atención a quienes dirigen este país que se le respete los compromisos salariales. "No hemos dejado de meter el pecho en esta pandemia", destacó Robles.
Los trabajadores del Metro de Panamá alcanzaron un acuerdo de ajuste salarial para el 2020, pero a la fecha no se ha recibido por parte de las autoridades.
Recordaron que el servicio del metro, al igual que el metrobús, es esencial para la movilización de miles de pasajeros desde que inició la pandemia y los trabajadores han sufrido un estrés generalizado por las medidas de salud a las que han tenido que someterse.
Los trabajadores del Metro de Panamá harán llegar a las autoridades de la Contraloría y el MEF esta semana unas cartas en las que exigirán que se cumplan los acuerdos pactados.
Antes de iniciar la pandemia, la red del metro manejaba 400 mil pasajeros (día laboral). Durante la cuarentena total, la demanda disminuyó al 11%.
La empresa estatal del Metro de Panamá anunció que el sistema mantendrá los controles de ingreso a las estaciones y trenes a través de la zona de torniquetes, a fin de garantizar una capacidad de transporte del 40% para cumplir con el distanciamiento social y evitar la propagación de la covid-19.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
CEN del PRD deberá aprobar nuevas reservas a cargo de elección popular