UP denuncia uso indebido de su logo para incitar fraude académico en redes sociales
La Universidad de Panamá dijo que los negocios que buscan ofrecer servicios para realizar las pruebas de admisión a la casa de estudios no tiene relación con la institución. Rechazan el uso indebido de su logotipo

La Universidad de Panamá (UP) detectó que en las redes sociales circulan promociones, ofertas y publicidad ofreciendo a los estudiantes de primer ingreso la realización de la prueba de admisión.
La UP informó que no” guarda relación con estos negocios, quienes se encuentran haciendo uso indebido del logotipo de esta institución, violentando en esta materia las normas legales para promover actividades contrarias a los valores y espíritu académico que persigue la casa de Octavio Méndes Pereira”.
La Dirección de Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio e Industrias, emitió el registro 27451101 que otorga el uso exclusivo de la marca de servicios denominada Universidad de Panamá.
“De comprobarse que un estudiante haya realizado su examen de admisión en forma dolosa, no será admitida en nuestra universidad”, precisó la institución en un comunicado.
La UP está realizando las gestiones para tomar acciones legales en contra de aquellos que incitan al fraude académico y lucrar a través de la academia y procesos administrativos de esta institución.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica