Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
La propuesta afirma Rodríguez, daría libertad financiera a todos los panameños que no tienen acceso a la banca común

La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, deberá analizar el anteproyecto de ley por el cual se regula el uso de las monedas virtuales o criptomonedas y las formas de transacción con éstas en el territorio de la República de Panamá, presentado ante el pleno legislativo por el diputado Rolando Rodríguez.
Rodríguez manifestó que la economía digital se presenta como una nueva forma de producción y consumo, es un proceso complejo que implica cambios en las organizaciones tanto sociales, económicas y políticas de los países en general.
Las criptomonedas representan una moderna forma de hacer negocios y transacciones económicas digitales con un sistema de pago entre los participantes, sin intermediaros, utilizando una clave pública y privada que permite al usuario tener el control de la operación.
El diputado advierte que es necesario identificar que la economía digital es un facilitador para el desarrollo que se constituye como un ecosistema de infraestructura con un grado de desarrollo el cual define el procesamiento de información por medio de tecnologías y usuarios entre otros.
“Panamá no puede quedarse rezagada cuando numerosos países del mundo ya entraron a regular las criptomonedas y están a la vanguardia de la economía digital, aprovechando sus beneficios y creando los mecanismos legales para proteger su economía, su población y contribuir al desarrollo de esta nueva forma de hacer negocios”, indicó.
Sostuvo que la propuesta de ley busca ademá dar libertad financiera a todos los panameños que no tienen acceso a la banca común y también ayudaría a fortalecer el fondo de Invalidez, Vejes y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.
Según el dirigente político, hay una vasta experiencia internacional en leyes y regulaciones de las monedas digitales, y considera oportuno y necesario que, en estos momentos de grandes cambios tecnológicos, la legislación panameña asuma estos cambios y que le dé al país las herramientas para seguir fortaleciendo su economía nacional e internacional, acorde con las últimas tendencias en esta materia.
“Confiamos que la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea le dé la atención debida a este importante anteproyecto de ley, que se haga la discusión amplia y necesaria y que el país actualice sus normas de cara a esta globalización de la economía digital que llegó para quedarse y debemos asumir el reto”, precisó Rodríguez.
-
Martinelli y Blandón se enfrentan en redes sociales por inundaciones en Vía Argentina
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Ley que modifica obligación de registros contables 'es imposible de cumplir'
-
La llorona del 5 de junio de 2023
-
La llorona del 6 de junio de 2023
-
Fallece el abogado y diplomático Severiano Rodríguez Argüelles
-
Meduca actualiza proceso de nombramientos y traslados de docentes
-
Precandidato Quirós: Martinelli busca la impunidad y seguir saqueando al país
-
Panamá actualiza las regulaciones de la educación universitaria a distancia
-
Ricardo Martinelli gana candidatura presidencial por el partido Realizando Metas