Venezuela reestablece frecuencia aérea con Panamá tras un mes suspendida
Mediante un comunicado, el venezolano Instituto Nacional de Aeronáutica Civil confirmó que la reapertura incluye a República Dominicana

Este lunes, el venezolano Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó que reabre la frecuencia aérea con Panamá, luego de cancelar la ruta desde y hacia el país sudamericano, el pasado 13 de diciembre de 2020.
Mediante un comunicado, el INAC confirmó que la reapertura incluye a República Dominicana cumpliendo así con los lineamientos del ejecutivo, en aras de garantizar la seguridad del pueblo brindando el apoyo necesario durante la contingencia actual ante la pandemia de la covid-19.
En el escrito, el INAC ratifica además las rutas con México, Turquía y Bolivia, las que ya mantenía según lo estipulado en los NOTAM C0061/21 y A0029/21, de fecha 18 de enero de 2021.
En diciembre de 2020, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) como respuesta también canceló la ruta a las aerolíneas venezolanas hasta que ambos países alcanzarán un trato igualitario y recíproco en la frecuencia de vuelos, según corresponde por el acuerdo aéreo comercial bilateral vigente.
Los países tenían un acuerdo de frecuencias aéreas bilateral igualitario actualizado en 2015, que en principio otorga a cada país acceso hasta a 63 frecuencias semanales en cualquiera de los dos trayectos.
No obstante, producto de la pandemia ambos países disminuyeron al mínimo el número de vuelos entre las dos naciones.
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Panamá suma 664 casos nuevos de la covid-19 y 11 nuevas defunciones
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta