Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
Asamblea Nacional frena y suspende discusión del proyecto que permite el uso del cannabis medicinal
- 16/03/2021 16:19
El pleno de la Asamblea Nacional dio un paso atrás y luego de iniciar el lunes la discusión en segundo debate del proyecto de ley 153 que autoriza la comercialización del cannabis para uso terapéutico y medicinal, decidió este martes suspender el análisis de esta iniciativa impulsada por los diputados Crispiano Adames y Marcos Castillero.
La petición de la suspensión del debate se dio a petición de los diputados Crispiano Adames, Abel Becker, Melchor Herrera, Mariano López, Juan Esquivel y Leandro Ávila.
No obstante, el diputado Ávila en su intervención dijo sentir un profundo dolor porque este proyecto se haya suspendido, debido a que hay cientos de panameños que están dependiendo del cannabis medicinal.
“No tienen idea cómo sufre el panameño porque hay un sinnúmero de enfermedades, y que ese producto que no es dañino ni invasivo, sino que ayuda a los pacientes a sobrellevar la enfermedad; no lo tengan a su disposición”.
“No sé que ha sucedido que la Asamblea ha dado un paso atrás y se aguanta en un tema tan especial que esperan muchos panameños. Ojalá nos podamos poner de acuerdo y se abra la discusión de este proyecto de ley. Yo no tengo vínculos con farmacéuticas y empresario alguno, pero mi interés saben cuál es, es que toda esa gente que está padeciendo esas enfermedades severas, pueda tener acceso aquí en Panamá a esas medicinas", sostuvo Ávila.
Por su parte, el diputado Adames, manifestó que el presidente de la Comisión de Salud, Víctor Castillo y varios de los comisionados de esta instancia se reunieron con representantes de pacientes, gremios, autoridades de Salud, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), y del Ministerio de Seguridad Pública; y se llegó al consenso de que el martes próximo se produzca una mesa técnica para la adecuación del proyecto de ley con las propuesta ya presentadas en el pleno.
“Espero que podamos ponernos de acuerdo en un proyecto que tiene consideraciones médicas, no de salud mercantil ni nada que se parezca; absolutamente médica, en busca de mitigar el sufrimiento de otros seres humanos que no somos nosotros”, precisó Adames.