Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Un Celular, Un Árbol de Tigo Panamá; Iniciativa integral para la gestión ambiental moderna
- 12/05/2021 00:00

El rol estratégico de las empresas y organizaciones en la conservación del ecosistema y los recursos naturales es fundamental hoy en día. El compromiso en gestión ambiental y robustas políticas de responsabilidad social han demostrado ser capaces de hacer una diferencia sustancial en positivo. Como elemento clave para el éxito, es sabido que la participación del consumidor genera conciencia masiva sobre el consumo sostenible de los dispositivos que a diario le rodean.
Desde sus principios corporativos, Tigo Panamá potencia la cultura ambiental dentro y fuera de su estructura organizacional como agente de cambio positivo a través de iniciativas, programas y operaciones que promueven la gestión y conservación ambiental moderna.
Con el relanzamiento en Panamá de Un Celular, Un Árbol; la empresa en conjunto con sus aliados ofrece a la comunidad la oportunidad de participar en un modelo de consumo sostenible al crear un espacio en sus tiendas con buzones especialmente identificados para el depósito y gestión responsable de dispositivos en desuso tales como celulares, laptops, computadoras de escritorio, baterías de celulares, ups, tarjetas electrónicas.
Bajo el lema Por cada celular sembramos un árbol, Tigo Panamá se compromete a la reforestación de cuencas hidrográficas prioritarias del país en el territorio de Santa Fe de Veraguas. La iniciativa ofrece capacitaciones a las comunidades adyacentes para procurar el uso sostenible del área.

"El programa atiende dos objetivos: Por un lado, gestiona los elementos contaminantes de los dispositivos electrónicos y por otro, fomenta una conciencia ambiental colectiva entre clientes de Tigo y la comunidad en general, haciéndoles saber que un equipo en desuso necesita ser desechado a través del reciclaje responsable y que esta acción tan importante puede traducirse en la reforestación de las cuencas de nuestros ríos, detalló Vanya Paola Carrera, Directora de responsabilidad social de Tigo Panamá.
El impacto hasta la fecha se traduce en la recolección de 70,000 celulares equivalentes a 7 toneladas de material electrónico lo que ha significado la siembra de 70,000 plantones y la reforestación de 44 hectáreas en cuencas hidrográficas prioritarias en Herrera, Veraguas y Coclé. De esta actividad, se han beneficiado más de 20 familias que han pasado de prácticas no sostenibles a tener personería jurídica, producir para consumo propio y también, para ferias agrícolas en el Pedregoso de Santa Fe de Veraguas. Agregó Vanya Carrera.
Para la Fundación Natura, mantener el programa de reciclaje de celulares y convertirlos en hectáreas en proceso de restauración y recuperación ecológica es una muestra y ejemplo a la comunidad de que podemos crear una sociedad ambientalmente sana si somos consumidores responsables. Cada acción cuenta, destacó Rosa Montañez, Directora Ejecutiva de Fundación Natura.

“En Renuevo Panamá, creemos que las pequeñas acciones repetidas y sostenidas en el tiempo, son multiplicadas. Por eso estamos comprometidos, que cada celular que podamos gestionar de manera correcta es una acción amplificada, ya que se salvan las mayores cuencas hidrográficas del país. Por ende, cada aporte que se haga a futuro sumara un beneficio colectivo a todos los habitantes de este gran país”, explicó Oscar Romero, Gerente General de Renuevo Panamá.
Con esta iniciativa Tigo Panamá sigue promoviendo la conservación ambiental y la participación de la comunidad bajo su gestión de sostenibilidad.