Monseñor Ulloa pide visibilizar las necesidades y aspiraciones de los pueblos originarios
Ulloa hizo énfasis en los casos de discriminación, racismo e irrespeto a los Derechos Humanos y otros males que aquejan a los pueblos originarios

La Iglesia Católica reconoció el valor de los pueblos originarios de Panamá, durante la Misa de la Asunción en la Capilla del Seminario Mayor San José, oficiada este domingo por el Monseñor José Domingo Ulloa.
Ulloa estuvo acompañado por los hermanos originarios Ngobe, Emberá, Wounaan, Nazo Tjer Dí y Gunas. "Nos hicieron falta los Buglés y los Bri Brí para representar a la totalidad de los pueblos originarios de Panamá que lo integran 7 pueblos", dijo.
El Monseñor Ulloa, hizo énfasis en los casos de discriminación, racismo e irrespeto a los Derechos Humanos y otros males que aquejan a los pueblos originarios, que asegura, merecen la atención y conciencia cristiana de nuestra sociedad.
La Pastoral Indígena, indicó el Monseñor Ulloa, tiene un gran reto de seguir trabajando a favor de los pueblos originarios de Panamá y seguir visibilizando sus necesidades, sus aspiraciones, sus sueños, metas e ideales.
El momento sirvió de marco para reconocer el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el pasado 9 de agosto.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero