Procurador reta al contralor a que lo demande

  • 25/01/2022 16:26
El procurador de Panamá reaccionó hoy al comunicado de la Contraloría que insinúa su vínculo con el aumento de gastos de representación de alcaldes

El procurador de la Administración de Panamá, Rigoberto González, reaccionó este martes al comunicado emitido por el contralor general del país, Gerardo Solís, quien lo vincula al aumento de gastos de representación de alcaldes y representantes a nivel nacional.

"Si usted considera que mi persona ha podido incurrir en presuntas irregularidades, en lo que respecta al uso de fondos públicos y aumentos de dichos gastos de movilización, solicito proceda a interponer la respectiva denuncia ante las instancias competentes, y evitar hacer insinuaciones infundadas en contra del desempeño de nuestro cargo", sentenció González, en una misiva dirigida a Solís.

Los altos ingresos de funcionarios locales panameños en plena crisis por pandemia levantaron olas de cuestionamientos que forzaron el pronunciamiento del contralor Solís este lunes a través de un comunicado oficial. En la nota, Solís informó sobre la orden de suspender los gastos de movilización y los gastos de representación de los 81 alcaldes y 679 representantes de todo el país que estaban arriba de los 3,500 dólares.

"Se ha podido determinar que durante el período del procurador de la Administración Rigoberto González y del excontralor Federico Humbert (los pagos de estas erogaciones) se aumentaron de 3,500 a 5,000 dólares mensual. Sin el requerimiento hasta la fecha de una revisión minuciosa, tal como ya lo ha ordenado el contralor Solís", señala el comunicado del lunes.

El procurador González sostiene, en su carta enviada este martes al contralor, que la Procuraduría de la Administración a su cargo se ha pronunciado "en diversos momentos" sobre el manejo de gastos públicos de autoridades locales. Entre las acciones citó una vista que solicita a la Corte se declare nulo parcialmente un acuerdo municipal del distrito de Arraiján. Tambie´n mencionó una opinión jurídica enviada a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) sobre el fundamento legal de los gastos de movilización.

En el mismo documento, el abogado del Estado panameño se despidió del contralor a recordando quién vigila a quién: "La función de este despacho es vigilar la conducta oficial de los servidores públicos, entre los que se cuenta usted y la institución a su cargo, que justamente mantiene como facultad de ley privativa el control del gasto público, así como la debida fiscalización en la autorización de aumentos en la erogación de fondos estatales".

Las funciones del procurador de la Administración se encuentran establecidas en los artículos 220 numeral 3 de la Constitución Política; y los artículos 5 y 6 de la Ley 38 de 2000.

Las funciones del contralor, por su parte, están delimitadas en el artículo 280 numerales 2,3 y 4 de la Constitución Política; y en concordancia con las establecidas en la Ley 32 de 8 de noviembre de 1984, Orgánica de la Contraloría General de la República.

"Finalmente señor contralor, cumpla usted con sus funciones que yo seguiré desempeñando las mías", escribió el procurador González, al cierre de la misiva.

Lo Nuevo