Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Restricciones en el Pacífico favorecen a otros países
- 03/02/2022 00:00

El paso de buques por el Canal de Panamá se está viendo afectado por una serie de restricciones impuestas en la entrada del Pacífico. La situación provoca congestionamiento en el tránsito y costos adicionales en las operaciones. Y, para evitar la situación, algunos buques optan por otros destinos.
Encontrar una solución que evite seguir limitando el encuentro regular de dos buques de grandes dimensiones por entrada del Canal de Panamá, en el Pacífico, debe verse como un reto de país, no como un problema más de la Cámara Marítima de Panamá (CMP). Así respondió el presidente de este gremio, Enrique Clement, en respuesta a declaraciones efectuadas por la subadministradora de la vía interoceánica, Ilya Espino de Marotta, sobre este tema.
“Tenemos que salir de estos temas, que nos restan y limitan o ver crecer a otros mercados por encima del nuestro”, señaló el gremialista.
Espino de Marotta, en una entrevista que concedió a La Estrella de Panamá, explicó que nunca han parado de hacer este tipo de encuentros. Pero, que al momento se hacían con los tamaños de buques acordados para navegar de manera segura de acuerdo al tamaño del cauce, las corrientes y las señalizaciones de la ruta del Pacífico. El problema, detalló la subadministradora, es que la CMP quería que fueran más buques y de tamaños más grandes.
Mientras que Clement argumenta que la estrategia económica debe estar enfocada en crecer a un ritmo que supere el que están teniendo países cercanos como Colombia, que ha sabido sacar provecho a la ampliación del Canal de Panamá.
“Si seguimos sin salir de estas situaciones que nos restan y limitan al país, tendremos que quedarnos conformes y ver cómo la región sigue creciendo por encima de nosotros”, advirtió el representante de los empresarios de la industria marítima.
La CMP ha tenido reuniones sobre las restricciones impuestas para el cruce de barcos en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá con líneas navieras, junta directiva, desayunos gremiales y eventos como una conferencia anual. Y, sin tomarse nada a la ligera, la CMP aspira a lograr consensos. En ese sentido, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es clave para el desarrollo de la industria marítima por lo que proponen incrementar las conversaciones en la búsqueda de una solución ponderada y eficaz que permita avanzar en este tema.
Al mismo tiempo, el representante de la CMP espera una respuesta positiva del administrador, Ricauter “Catín” Vásquez para que junto a los pilotos, la Universidad Marítima Internacional de Panamá UMIP, y el gremio lleven a cabo una simulación de dos barcos Neo Panamax (entrando/saliendo) en el lado del Pacifico.
Para ello se requiere de los recursos que provee el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo de la ACP y “de esta forma analizar los resultados en busca de soluciones en pro de nuestro país”, dijo Clement.