Avanzan dos anteproyectos de ley que buscan abaratar el costo de los medicamentos
La comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social plantea la unificación de dos iniciativas para crear una subcomisión e iniciar la discusión

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional prohijó el Anteproyecto de Ley 224, que crea el Consejo Nacional de Fiscalización de Costos para Fármacos e Insumos Médicos.
También fue prohijado el Proyecto de Ley 217, que faculta al Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social a importar sin intermediarios la compra de medicamentos e insumos médicos para uso de los hospitales públicos y centros de salud.
El diputado perredista Leandro Ávila, proponente del Proyecto de Ley 217, detalló que la propuesta contempla aspectos importantes, como la posibilidad de que el Ministerio de Salud —como regente de la salud— y la Caja de Seguro Social puedan comprar en el extranjero cualquier tipo de medicamentos sin intermediarios, y sin que el mismo tenga gravamen a nivel nacional,
El otro aspecto que mencionó el diputado Ávila, que contempla la iniciativa legislativa, es que los medicamentos que tienen registro sanitario de la FDA de los Estados Unidos y EMA de la Unión Europea, deben entrar a través de estas dos instituciones sin pasar por Registro Sanitario.
“El registro sanitario de Panamá es lento para introducir las medicinas, lo que aumenta el costo de las medicinas”, sentenció.
Añadió que este anteproyecto permite que las farmacéuticas puedan instalarse en cualquiera de las zonas francas que tiene este país, que está libre de gravámenes, para beneficio de que Panamá se convierta en un hub de la medicina y que la misma abarate sus costos en el país.
El último de los elementos abordados por Ávila, y que contempla la iniciativa legislativa, es que esta pueda ser revisada cada cinco años para medir su conveniencia y eficiencia.
“El pueblo panameño ha esperado mucho. Hay demasiado abuso en el costo de la medicina. Es un trabajo que, si bien ha nacido de la Asamblea, el Órgano Ejecutivo también está planteando una propuesta y no podemos estar divididos, así que debemos ponernos de acuerdo para llevarle un mejor servicio al pueblo panameño, que conlleve bajar los costos de las medicinas”, expresó el diputado Ávila.
El presidente de la Comisión de Trabajo, y Desarrollo Social, Daniel Ramos, señaló, por su parte que se buscará unificar ambos anteproyectos, que tienen el mismo propósito de atender la situación del alto costo de los medicamentos y el desabastecimiento.
“Lo que hemos estado haciendo es recopilando todas las propuestas, a fin de que podamos tener un panorama amplio sobre cuál es el interés y contenido que tiene cada proyecto y resumirlo”, dijo el diputado Ramos.
Adelantó que crearán una subcomisión con el objetivo de que pueda enriquecerse el proyecto, y pueda entrar propiamente en debate. “Vamos a escuchar y recibir a todas las partes interesadas”, puntualizó.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Inicia audiencia a diputados rebeldes de CD
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
El covid persistente también es un riesgo para las personas vacunadas
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión