ADAP exige soluciones para el atraso en la expedición y entrega de placas vehiculares
Según ADAP, los actuales atrasos afectan en promedio a 3,000 usuarios que adquieren mensualmente autos nuevos, a los conductores que van a renovar y los más de 30 distribuidoras

La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) hizo un llamado a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y el Municipio de Panamá para que solucionen el atraso en la expedición y entrega de placas vehiculares.
Según la ADAP, los actuales atrasos de las placas esta afectando en promedio a 3,000 usuarios que adquieren mensualmente autos nuevos -que representa más de $50 millones en créditos bancarios-, así como los conductores que van a renovar sus placas vehiculares y los más de 30 distribuidoras de autos nuevos.
“Este problema que se arrastra desde años anteriores está afectando al sector automotriz y a quienes adquieren nuevos vehículos y que de acuerdo con la ley deben gestionar y expedir su placa vehicular inicial para circular en el territorio nacional”, dijo la Asociación en un comunicado.
“Están dejando el parque vehicular totalmente desactualizado. Exigimos a las autoridades competentes aplicar los correctivos necesarios para solucionar esta situación. De carácter urgente, requerimos que se establezca un plan de acción que contemple una atención y solución definitiva para estos trámites habituales de inscripción vehicular y emisión de placas, que no deberían verse interrumpidos por un tiempo tan prolongado”, añadió.
Contemplando las actuales circunstancia, ADAP sostuvo que han realizado reuniones informativas y de coordinación con las instituciones gubernamentales (Dirección de Registro Único Vehicular de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre; Municipio de Panamá) para que a la fecha, se contará con el suministro suficiente de placas, sin embargo, no han tenido una solución.
Advirtió que de no atenderse de manera definitiva lo referente a la expedición y entrega de las placas vehiculares a nuevos vehículos, se podría generar un problema de inseguridad, debido a que, la circulación de autos sin placas representa un riesgo para la seguridad ciudadana, porque esto dificulta a las autoridades poder identificar a un agresor o a quien comete un delito o infracción.
Por ello, ADAP rescató que “es importante tener presente que la placa vehicular es la identidad del auto y según el Reglamento del Tránsito sigue siendo un requisito obligatorio para la circulación en el país, por encima del permiso de circulación para vehículos nuevos”.
Hasta el momento, la ATTT extendió hasta el 30 de abril de 2022, la suspensión provisional de la aplicación de la infracción para las placas vencidas de enero, febrero y marzo de 2022.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
PP, CD y Panameñismo sellan una alianza parcial que no alcanza la Presidencia
-
Malo, bueno y feo de la Fitch Ratings
-
La Opinión Gráfica del 1 de octubre de 2023
-
Cocina tradicional con coquetería
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
Parlacen: las contradicciones de Varela
-
La llorona del 2 de octubre de 2023