En ningún momento se ha utilizado vacunas anticovid vencidas, dice ministra
Ivette Berrío señaló que el programa de vacunación nacional se ha manejado con los parámetros y fechas establecidos por la FDA y EMA

La ministra de Salud encargada, Ivette Berrío, aseguró que en el país “en ningún momento se ha utilizado vacunas vencidas contra la covid-19”.
Berrío dijo que el programa de vacunación nacional se ha manejado con los parámetros y fechas establecidos por las compañías reguladoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Explicó que las vacunas cumplen con todos los requisitos de temperatura y el almacenamiento correcto y adecuados como lo establecen los laboratorios que las han desarrollado.
“En ningún momento hemos utilizado vacunas vencidas en ningún área del país y hemos sido un gobierno responsable con el manejo y almacenamiento de las vacunas”, comunicó la ministra de Salud encargada durante su participación en la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura.
Este jueves, el abogado Silvio Guerra informó sobre una carta de enfermeras de Herrera, distrito de Ocú, que supuestamente denunciaban inoculaciones inservibles sin registro sanitario y vencidas, reportó el medio digital Mundo sin censuras, en su cuenta de Twitter, con un video del abogado explicando los detalles.
Berrío señaló que la FDA les dio una fecha de acuerdo con todos los esquemas científicos, pero ellos agregaron tres meses más a la fecha que inicialmente tenía registro. Sin embargo, aclaró que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, tomó la decisión de que si los lotes llegaba al país con fecha de expiración cercana debían ser retirados.
“El presidente, desde el primer día que nos comisionó para traer las vacunas al país, puso como punto principal de que tenían que ser eficaces. Nosotros no vamos a tirar por la borda todo el trabajo que se ha realizado durante dos años de pandemia y durante un año del proceso de vacunación, que inició desde el 20 de enero de 2021”, puntualizó la ministra de Salud encargada.
De acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta la fecha se han aplicado más de 8 millones de dosis de vacunas contra la covid-19.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos