Colegio Nacional de Abogados ve como 'paliativo' las medidas del Estado ante la crisis
El Colegio de Abogados cree que hay necesidad de establecer una hoja de ruta que legitimen los cambios, cambios que exigen las olas de protestas

El Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA) ve como un “paliativo” las medidas tomadas desde el Órgano Ejecutivo y Legislativo para reducir los gastos públicos para enfrentar los costos del congelamiento del precio del combustible y de 10 productos de la canasta básica, que se dieron como respuesta a las protestas que se han dado a lo largo de la semana por el alto costo de la vida.
Aunque la CNA ve como un “acto positivo” lo aprobado, también aclaró que la verdadera tarea es la transformación del Estado y recomendaron un diálogo con una ruta de transformación.
A través de un comunicado planteó que si el reclamo social se ha mantenido por más de 10 días, pese al anuncio del presidente de la República, Laurentino Cortizo, es una “señal inequívoca” para todos los sectores de la sociedad que hay que rediseñar el camino por donde transita “nuestra sociedad”.
El Colegio de Abogados cree que hay necesidad de establecer una hoja de ruta que legitimen los cambios, cambios que exigen las olas de protestas.
“Aun con subsidios, aun con llamados a diálogo la ciudadanía persiste porque requiere cambios de fondo”, indicó.
También sostuvo que están convencidos que el país vive la terminación de una época y esa terminación finaliza con una “nueva Constitución”.
Más allá de respaldar la lucha social que mantienen varios grupos de la sociedad civil, la CNA dijo estar dispuesto a participar de un diálogo en favor de los reclamos sociales con la mirada puesta en la “legitimidad” de cada expresión de exigir mejores días para los ciudadanos.
“Las condiciones actuales solo podrán ser cambiadas en la medida que todos los sectores discutamos los problemas de fondo y diseñemos a través de una nueva Constitución el Panamá que tanto anhelamos”, expresó el CNA.
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Grupo de abogados denuncia al fiscal superior Emeldo Márquez
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Estos serán los efectos del fenómeno de El Niño en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
LNB reitera que entrega premios completos a los ganadores
-
Potabilizadora de Chilibre disminuye sus operaciones a un 60%
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio