Gasolina de 95 octanos y diésel registrará leve baja a partir del 15 de julio
El anuncio se da en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 134 del 20 de mayo de 2022, que regula por seis meses, prorrogables, los precios máximos

La Secretaria Nacional de Energía estableció la disminución temporal de los precios de algunos combustibles líquidos en el país, a partir del 15 (a las 6 de la mañana) al 29 de julio 2022 (a las 5:59 de la mañana).
La gasolina de 95 octanos bajará su precio 0.13 centavos quedando en $1.39 por litro.
Mientras que la gasolina de 91 octanos bajará 0.10 centavos quedando en $1.27 por litro.
El diésel bajo en azufre bajará su precio 0.15 centavos quedando en $1.26 el litro.
Los precios disminuyen en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 134 del 20 de mayo de 2022, que regula por seis meses, prorrogables, los precios máximos de los combustible del país.
El Decreto Ejecutiv, además, autoriza a la SNE actualizar cada 14 días dichos precios en función de las variaciones que experimenten los precios de paridad de importación respectivos y de la estimación de los costos de los fletes y márgenes razonables de comercialización para cada combustible.
El anuncio llega a solo días que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, aprobará congelar el precio del combustible a $3.95 como respuestas a las protestas que se han mantenido a lo largo de la semana de varios organizaciones sociales que están en contra del alto costo de la vida.

Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406