Pleno de la Corte no accede a solicitud de permiso de salida del país de diputada del Parlacen
La CSJ consideró que no se mostró al tribunal una agenda que justifique la participación de la diputada ni que sean imprescindibles sus reuniones presenciales

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mediante audiencia celebrada la tarde de este jueves 4 de agosto, de manera unánime, no accedió a la solicitud de permiso de salida del país solicitado por la defensa técnica particular de la diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Giselle Burillo que se encuentra imputada por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en perjuicio de la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).
Luego de escuchar los argumentos de las partes intervinientes, el pleno de la CSJ consideró que en la solicitud peticionada no presentó con certeza quién está haciendo la convocatoria de las reuniones, ni se mostró al tribunal colegiado una agenda que justifique la participación de la diputada; tampoco se manifestó que sean imprescindibles las reuniones presenciales.
Igualmente, el pleno de la CSJ manifestó que se mantiene la medida cautelar de prohibición de salida del territorio nacional decretada en contra de la diputada del Parlacen.
Este proceso penal guarda relación con hechos suscitados entre los años 2011 y 2014.
La audiencia fue presidida por el magistrado José E. Ayú Prado Canals, en calidad de sustanciador, y la magistrada María Eugenia López Arias estuvo como fiscal de la causa. La defensa técnica particular la ejerció Carlos Eugenio Carrillo Gomila, mientras que por la querella participó el abogado Sergio Morales.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Tierras comarcales
-
Preocupa crisis interna en la AMP