Gobierno y CSS inauguran fase I y II de la Ciudad de la Salud

  • 08/09/2022 00:00
Cortizo Cohen: “Daba tristeza ver cómo dos administraciones no aprovecharon la oportunidad para concluir con recursos una infraestructura de esta naturaleza”
El presidente Laurentino Cortizo Cohen hizo un recorrido por las nuevas instalaciones.

Tras ocho años de retraso en la entrega de la obra y luego de ser superados los conflictos legales con la empresa FCC, fueron inauguradas las fases I y II de la Ciudad de la Salud que incluyen el Instituto Cardiovascular y Torácico, el Centro de Trasplante, el Instituto de Nefrología, Gastroenterología, Hematología y el Banco de Sangre.

Los trabajos de construcción de este proyecto se reiniciaron hace nueve meses, luego de superar problemas legales, financieros y contractuales con la empresa FCC, que provocaron la paralización de la obra por más de ocho años desde anteriores administraciones gubernamentales.

El proyecto fue inaugurado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, junto con el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, quienes realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones.

Desde noviembre de 2021, cuando se retomaron los trabajos, a la fecha se ha pagado por esta obra un total de $116.366.079,07 millones.

El Instituto Cardiovascular y Torácico (ICT) tiene seis quirófanos, de los cuales dos son híbridos.

El mandatario recordó que al inicio de su gobierno estuvo en el área donde se construye el proyecto, y constató el deterioro de las instalaciones.

“Daba tristeza ver cómo dos administraciones no aprovecharon la oportunidad para concluir con recursos una infraestructura de esta naturaleza”, dijo.

Agregó que si hubiese estado listo, este complejo de salud habría sido de gran ayuda en marzo de 2020 cuando empezó la pandemia de la covid-19.

“El Instituto Cardiovascular y Torácico también atenderá las operaciones de niños que nacen con malformaciones cardiacas congénitas, para darles una mayor posibilidad de vida”, aseguró el gobernante.

Este instituto cuenta con seis salones de operaciones, de los cuales dos son híbridos, listos para realizar cirugías cardíacas continuas. Además, tiene 56 camas para cuidados intensivos, equipadas con toda la tecnología necesaria para atender a los pacientes.

Los equipos híbridos permiten atender pacientes con mayor grado de complejidad, incluso con el riesgo de rotura de arterias importantes, como la aorta, de llegar a existir esta posibilidad durante una intervención.

También tiene zonas aisladas para pacientes críticos, que de un momento a otro necesiten ser intervenidos de forma inmediata, e igualmente salas de recobro.

También cuenta con tres angiógrafos de última generación, un tomógrafo, tres pisos de hospitalización y un total de 300 camas.

Estas instalaciones permiten incrementar el número de cirugías de trasplante de riñón, hígado, corazón y médula ósea que actualmente realiza la Caja de Seguro Social (CSS).

En tal sentido, Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, detalló que las fases I y II de la Ciudad de la Salud fueron entregadas antes del plazo establecido.

“Este es el primer paso del proyecto de la Ciudad de la Salud, que debe terminar el 16 de diciembre de 2023. Celebremos juntos este momento de alegría para nuestro país y, sobre todo, para nuestros pacientes”, indicó.

En este complejo de la Ciudad de la Salud no se atenderá por demanda espontánea, sino a través de una referencia médica de cualquiera de las unidades ejecutoras de la periferia, y de manera coordinada con los especialistas.

Ambas fases forman parte de un amplio complejo de centros de cuarto nivel de complejidad, que impulsa la CSS a través del Consorcio Panameño de Construcciones Hospitalarias, luego de la salida de FCC.

ICT ya está operativo

Hasta la fecha, en el ICT se han realizado unas 70 cirugías, entre estas: toracotomía (apertura quirúrgica del tórax), creación de fístula arteriovenosas, lobectomía (extirpación de un lóbulo del pulmón), la primera cirugía cardiaca (cierre de comunicación interauricular) y 2 angiografías.

El Instituto de Nefrología, Gastroenterología, Hematología y Banco de Sangre atenderá las patologías más complicadas de los pacientes. Tiene 170 camas de hospitalización (entre semiintensivo y áreas de aislamiento). Además, dispone de servicios de hematología, gastroenterología y el Banco de Sangre para donar sangre, plasma y plaquetas.

También cuenta con una sala de hemodiálisis con 15 sillones para atender a 45 pacientes en tres turnos por día.

La Ciudad de la Salud, en la cual laboran directamente 3.100 panameños, debe estar terminada en su totalidad en diciembre de 2023.

Lo Nuevo