Contralor Solís es elegido al consejo directivo de Olacefs
La misión oficial se realizó sin costo alguno para el erario panameño

El contralor general de Panamá Gerardo Solís resultó electo por votación unánime como miembro del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), en la XXXI Asamblea General Ordinaria.
La elección de Solís como director para el periodo 2022-2024, no fue el único logro para Panamá que durante la misma jornada, también fue electa por los líderes de Fiscalización de Latinoamérica y el Caribe como Sede Oficial de la XXXIII Asamblea General Ordinaria a celebrarse en el 2024.
El congreso, que se llevó a cabo del 20 al 24 de septiembre de 2022, en Oaxaca, México, no representó gasto alguno para el erario panameño, en congruencia con la contención del gasto vigente y disposición de no invertir en boletos áreos, viáticos y afines para misiones oficiales.
“La Contraloría General se posiciona internacionalmente dejando en alto en el hemisferio el nombre de Panamá como un reconocimiento a la lucha contra la corrupción, a la promoción de la transparencia y a las buenas prácticas de fiscalización que facilitan la buena gobernanza”, dijo el Contralor Solís.
Además al ser electo, el Contralor agradeció a sus homólogos y detalló que este es un reconocimiento a todos los colaboradores de la Contraloría de Panamá en especial a las auditores y fiscalizadores por su buena labor a nivel nacional y por su activa participación en la promoción de una gestión internacional fraterna.
La Olacefs es un organismo apolítico y permanente que tiene el fin de “fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas a la fiscalización y al control gubernamental, así como al fomento de las relaciones de cooperación y desarrollo profesional entre las entidades fiscalizadoras Superiores de cada país.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023