Las palabras que enredaron al canciller de la Unión Europea

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores se refirió a Europa como un “jardín” y al resto del mundo lo calificó como una “jungla”
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea.

Para Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Europa es un “jardín”, pero el resto del mundo es una “jungla”, y no solo eso, agregó que la “jungla” podría invadir al “jardín”.

El discurso iba dirigido a los europeos, a los que Borrell invitaba a involucrarse más con la política exterior para que el escenario de invasión no se materialice. ¿Qué pasó fuera de las fronteras europeas? Pues, las palabras no fueron bien recibidas.

Políticos, periodistas, entre otros, han criticado las palabras de Borrell. Y, no quedó solamente ahí, este martes, medios internacionales divulgaron que los Emiratos Árabes Unidos han convocado al responsable interino de la misión de la UE en el país, Emil Paulsen.

Los Emiratos definieron los comentarios como “racistas” y señalaron que “estas declaraciones contribuyen al empeoramiento del clima de intolerancia y discriminación en todo el mundo”.

Sin embargo, Borrell negó que sus palabras llevaran “un mensaje racista, colonialista o etnicista o de supremacías del hombre blanco (…) Faltaría más que a mi avanzada edad me convirtiera en el defensor de las tesis de los neoconservadores. Hasta aquí podemos llegar”, dijo el político europeo.

Panamá, por su parte, no ha dado pronunciamiento alguno con relación al tema, tomando en cuenta que el país, figura en el Anexo II de la lista de UE, una especie de 'Lista Gris' en la que se agrupan a los países identificados con “deficiencias en fiscalidad, transparencia o intercambio de información”.

La Estrella de Panamá contactó a la Cancillería del país, quienes respondieron que “por los momentos no realizarán ningún pronunciamiento sobre el tema”.

Lo Nuevo