Culmina Cumbre de la Internacional Demócrata del Centro con decisiones sobre migración y fraude electoral
El evento que se organizó en Panamá planteó la necesidad de crear un observatorio electoral para América Latina y Europa

El Comité Directivo de la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI) concluyó este sábado su visita en Panamá tras dos días de reuniones para analizar la coyuntura política de varios países del mundo.
Andrés Pastrana Arango, expresidente de Colombia, y presidente del IDC-CDI, dijo en conferencia de prensa que en lo internacional se tomaron varias decisiones importantes frente a resoluciones que tenían que ver con el tema electoral en los casos de Angola y Madagascar, así como en el tratamiento de los derechos humanos en México y Cuba.
De igual forma, dijo que se aprobaron resoluciones sobre Irán, presentadas por el secretario general, Antonio López-Istúriz, y sobre la migración de América Latina, especialmente en la selva del Darién.
Según Pastrana, otro tema planteado fueron los fraudes electorales que se vienen presentado en la región. Para ello, presentó al Comité Directivo una propuesta para crear un observatorio electoral para que América Latina y Europa puedan contar con observadores electorales que dispongan de las herramientas necesarias que les permitan hacer su trabajo.
El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, auspició el evento, luego que el colectivo fuera declarado miembro en 2020. El mismo contó con la participación de otros miembros del Comité Ejecutivo y vicepresidentes de IDC como: Janesz Jansa, exprimer ministro de Eslovenia; Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América; Elmar Brok, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania de Alemania; Viktor Orban, primer ministro de Hungría; Adalberto Costa Jr., líder de la oposición de Angola; Andrés Hernández de Cuba, entre otros miembros que se conectarán online.
Además de la presencia de participantes de partidos miembros de Perú, Honduras, Colombia, Chile, República Dominicana, Venezuela y de otros continentes como Armenia, Madagascar, Italia, Cabo Verde, Ucrania entre otros. Blandón aprovechó la oportunidad para plantear la realidad del país con la crisis migratoria que se vive en Darién y las preocupaciones frente a la inclusión de Panamá a las listas grises.
Te recomendamos
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
La llorona del 28 de enero de 2023