Samuel Prado: Rechazo al Filós-Hines de 1947 marcó la senda para recuperar la soberanía

Actualizado
  • 16/12/2022 00:00
Creado
  • 16/12/2022 00:00
El investigador y docente de la Universidad de Panamá considera fundamental cultivar la memoria histórica para fortalecer la identidad nacional
Samuel Prado Franco, investigador y docente de la UP.

La memoria histórica y los esfuerzos por preservarla recibieron uno de los golpes más duros el pasado noviembre de 2019, cuando funcionarios del Ministerio de Educación desecharon por supuestamente estar en “mal estado”, más de 9 mil libros de la biblioteca del Instituto Nacional (IN). Un patrimonio del país que incluía documentos únicos que antecedían a la fundación de la República.

Este crimen contra la memoria colectiva –del que aún no se ha identificado a los responsables– es lo que el historiador y docente universario Samuel Prado Franco denomina “lucha velada” por el rescate de la memoria. Una pugna entre aquellos que quieren preservarla y los sectores que desprecian su conservación.

Para el también politólogo e investigador de la Universidad de Panamá, no se trata solo de documentar hechos históricos, sino también de estudiarlos en relación con el presente. Sobre todo para comprender el pasado y entender nuestra identidad como panameños.

Así lo planteó Prado este jueves en “Portada” de La Estrella de Panamá, donde habló sobre las movilizaciones populares de 1947 en rechazo del convenio Filós-Hines, jornada nacionalista que este 12 de diciembre cumplió 75 años.

Aquel convenio fue impulsado por los gobiernos de Panamá y EEUU, y con él se buscaba legalizar las decenas de bases militares estadounidenses establecidas durante la Segunda Guerra Mundial después de 1947, y se ampliaba el dominio colonial de la antigua Zona del Canal a todo el territorio nacional.

Para Prado, hitos como estos deben tener un espacio importante en los textos escolares. Lo considera un paso clave para acercar a las nuevas generaciones a hechos que forjaron a la nación.

“Que un país que era prácticamente un semiprotectorado (estadounidense), lo hayan derrotado prácticamente dos años después del triunfo en la Segunda Guerra Mundial (...) (por) un pueblo desarmado que ejerció una presión popular (en) rechazo de un convenio que favorecía los intereses estadounidenses, es una victoria que inclusive nosotros no logramos rescatar al nivel que debemos (valorarlo)”, indicó el investigador.

Prado destacó que a partir de ese año la juventud y el movimiento estudiantil unificaron sus posturas políticas en torno a la senda que debía recorrer el país para recuperar la soberanía, proceso que desembocaría en la jornada patriótica del 9 de enero de 1964 y punto de inflexión en la lucha anticolonial panameña.

“Después de 1947 (...) (se) reinicia la organización del movimiento estudiantil con el congreso extraordinario de la Federación de Estudiantes de Panamá que logra establecer como meta, lo que el rechazo al Filós-Hines inició: no presencia militar estadounidense, queremos soberanía, y que el Canal fuera devuelto al país”, remarcó.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus