Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá advierte que la migración por el Tapón del Darién seguirá en aumento
- 22/01/2023 00:00

El tránsito irregular por la selva del Darién, frontera con Colombia, no disminuirá.
Los números ya lo están demostrando. En los primeros 20 días transcurridos del año 2023, la migración irregular a través de la frontera del Darién marca un desplazamiento de más de 12 mil migrantes.
Esas cifras fueron reveladas por la subdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Zaravia, según una nota de prensa.
A la fecha existe un incremento de nacionales originarios de Ecuador, Haití y Colombia, y no se espera disminución.

Saravia precisó que la dinámica del flujo ya está denotando cambios respecto a los dos años anteriores; pero la situación de estos extranjeros es la misma, los que llegan desean continuar su trayecto hacia los Estados Unidos.
Migración Panamá reportó un tránsito de 4,702 irregulares por la selva del Darién en enero de 2022.
La cantidad de migrantes que han cruzado irregularmente a Panamá tras haberse embarcado en la peligrosa ruta de la Selva del Darién alcanzó una cifra récord en 2022, duplicando la del año pasado.
De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250 mil personas han cruzado hacia ese país en 2022, en comparación con las cerca de 133 mil en 2021.
La cantidad de venezolanos que sigue esta ruta aumentó unas 50 veces el año pasado en comparación con 2021, llegando a 150,327.
A los nacionales de Venezuela le siguieron en cantidad los ecuatorianos (29.356), los haitianos (22.435), y los cubanos (5.961). Del total, cerca del 28% eran mujeres y un 72% eran hombres, en tanto que el 16% estaba representando por niños, niñas y adolescentes.
El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Giuseppe Loprete, aseguró que “las historias que hemos escuchado de parte de quienes cruzaron la Selva del Darién son testimonio de los horrores que este viaje involucra”.
Loprete explicó que muchos migrantes “han perdido la vida o han desaparecido en tanto que otros han logrado atravesarlo, pero ahora tienen problemas de salud importantes, tanto físicos como mentales, a los cuales nosotros y nuestros asociados estamos respondiendo”.
De acuerdo con datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, 36 personas perdieron la vida en la Selva del Darién en 2022.
Las cifras récord del año pasado coincidieron con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda América Latina, que enfrenta una situación compleja por la pandemia de la covid-19.
La respuesta a esta situación seguirá demandando una respuesta regional coordinada y una cooperación a nivel internacional para poder abordar las urgentes necesidades humanitarias y de protección y los correspondientes desafíos vinculados a políticas, señaló la OIM, en una nota de prensa.
Además, la OIM aboga por el establecimiento de rutas, canales y mecanismos migratorios seguros, ordenados y regulares, para proteger los derechos de los migrantes en tránsito y para prevenir situaciones de vulnerabilidad asociadas con la migración irregular y el tráfico de migrantes, entre otros peligros.
La OIM también demanda la investigación y el procesamiento de los traficantes y un mayor apoyo e inversiones en las comunidades de acogida para fortalecer los servicios que benefician tanto a los migrantes y refugiados como a la población local.