Ulloa sin fecha para convocar el inicio de la segunda fase de la mesa única del diálogo
Durante estos meses, el arzobispo dijo que la Iglesia católica ha estado en contacto con los organizadores y están buscando a los moderadores

Tras las expectativas generadas por la confirmación de la participación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la segunda fase de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, el arzobispo José Domingo Ulloa aclaró que todavía no tiene fecha para convocar las reuniones de consolidación de esta fase.
“Todavía no tenemos fecha y no puedo decir más”, dijo el arzobispo, en medio de la colocación de cenizas que realizó este miércoles en la Terminal de Albrook, marcando el inicio de la Semana Santa.
Ulloa explicó que durante estos meses han aprovechado para estar en contacto con los organizadores, pero también para buscar a quienes serán los moderadores.
“Estamos en esa etapa de aceptación de quiénes van a ser los moderadores, posiblemente se habla de la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (EI-DiSTReC) de la Universidad de Panamá y el equipo de diálogo de la ONU, que van a estar ayudando a volver a recomponer esta mesa, donde es necesario que estén presente todos los actores”, comentó.
Una vez la Iglesia católica define a los moderadores, Ulloa aseguró que se darán a conocer las condiciones en que se desarrollará la segunda fase para que el diálogo siga avanzando para encontrar “las verdaderas” soluciones que necesita el país.
Guillermo Salazar, designado y coordinador del Órgano Ejecutivo para la segunda fase de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, confirmó a este medio que la ONU dio su disposición para participar en la segunda fase de la mesa del diálogo, mediante el mecanismo de apoyo de soporte técnico.
El organismo internacional propuso al gobierno enviar una misión exploratoria para conocer un poco más sobre los participantes y los mecanismos.
Aunque no brindó detalles sobre una fecha definida en que la misión exploratoria llegará al país, ni mucho menos cuántas personas la conforman, el coordinador del Órgano Ejecutivo para la segunda fase de la mesa del diálogo aclaró que ese proceso dependerá de que las partes interesadas en participar en la segunda fase de la mesa del diálogo acuerden la fecha para su inicio.
Actualmente la Alianza Pueblo Unido y el Consejo de la Empresa Privada se mantienen en espera de respuesta a las cartas que enviaron a la Iglesia católica para agilizar las reuniones, ya que la segunda fase debió haber iniciado el 6 y 7 de octubre de 2022, mientras que el reinicio del diálogo fijado para el 13 de octubre fue postergado para el 28 de octubre.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil