Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Panamá se presenta como 'hub' farmacéutico para los inversionistas de la India
- 25/04/2023 00:00

Con su experiencia en la cadena logística, Panamá se mostró como un “hub farmacéutico” para inversionistas de la India, que buscan oportunidades de establecimiento en la región. El tema surgió en el contexto de la visita a Panamá que realizó Subrahmanyam Jaishankar, ministro de Relaciones Exteriores de la India.
El ministro de Comercio Exterior, Federico Alfaro, comentó que en las reuniones se plantearon las oportunidades que representa la cadena logística panameña como “hub farmacéutico”, de manera que las empresas de la India que manufacturan drogas y farmacéuticos utilicen Panamá como un “hub de distribución”, pero también como centro de producción.
Para aprovechar esas capacidades, Alfaro explicó que se destacaron las “bondades” que tiene Panamá con la Ley EMMA de manufactura y la Ley SEM para que las empresas de la India se puedan establecer.
Con la Ley SEM, detalló, las empresas no solo se pueden establecer para un manejo en la región en Centroamérica y Sudamérica, sino que también se brindan alternativas y capacidades en materia laboral y fiscal, que “otros países no tienen”.
“Evidentemente ellos están buscando otros países, no solo para crear o incrementar su capacidad de manufactura, sino que están buscando países con confianza logística, que les permita trasladar sus productos y darles valor agregado, y es ahí donde Panamá podrá traer a la mesa la experiencia que ha tenido. De esta forma no solo abrimos las puertas a los 4 millones de panameños hacia ese mercado importante, sino a los más de 200 millones de centroamericanos y sudamericanos que están en busca de nuevas tecnologías de productos farmacéuticos, que India pueda aportar”, manifestó Alfaro.
Jaishankar resaltó que el atractivo que tiene Panamá como “hub” se debe a su conectividad y calidad de gobernanza. “Como socios estratégicos sí hay un interés. Vemos un próspero futuro a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.
Otro de los temas planteados fue las oportunidades de Panamá como un centro de innovación y tecnología, entendiendo que India representa un mercado internacional importante en la exportación de tecnologías. “Ellos están interesados en que Panamá se convierta en un hub para estas empresas de India”, destacó Alfaro.
Las declaraciones del titular de Comercio Exterior se dieron en el foro empresarial Lac-India 2023, nuevos horizontes, nuevas esperanzas, una plataforma para el diálogo sobre la relación económica entre India y América Latina.
En este espacio, Panamá mostró sus ventajas en materia de exportación, producción de alimentos, hub de las Américas, la Zona Libre de Colón, el Canal, los régimenes SEM y EMMA.
Según Alfaro, Jaishankar ha escogido Panamá, como uno de los países de la región para visitar, entendiendo el potencial que tiene el istmo dentro del continente, pero sobre todo para Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, para el establecimiento de más inversión de India.
“Él (Jaishankar) ha dicho que cada vez más, India, siendo la quinta economía más grande del mundo, está buscando aliados en América central y el Caribe para exportar su tecnología y productos, pero también para que nuestros productores puedan acceder a ese mercado”, sostuvo el titular del Mici.
Destacó que con los acuerdos comerciales con India, Panamá busca seguir potenciando esta relación bilateral diplomática, que en los últimos años ha multiplicado su movimiento comercial, sin tomar en cuenta las operaciones de la Zona Libre de Colón.
Adelantó que el canciller de la India ha invitado a una delegación comercial de Panamá para que viaje en agosto a su país, por lo tanto, “nosotros nos preparamos para hacer las presentaciones comerciales para las autoridades y empresarios de la India”.
El foro empresarial Lac-India 2023 reunió a más de 30 empresarios de la India y de Panamá para crear acercamiento y sinergia.
Con estos encuentros, el ministro de Comercio Exterior recalcó que este es un ejemplo del trabajo que realizan como facilitadores. “Lo que nosotros queremos es poner en sintonía al sector privado de la India y Panamá, de manera que puedan crear esa sinergia”, dijo.
En el foro, los participantes coincidieron en que para India sería ventajoso profundizar las relaciones con Panamá al considerarlo como una puerta de entrada a la región, ya que le permitirá conectarse con mayor facilidad con empresas de logística, transitorios, servicios logísticos, incluido el almacenamiento, la adición de valor y la gestión de la cadena de suministros.