Julio, el mes de política partidista y de los precandidatos independientes

Los partidos políticos y los precandidatos por la libre postulación tienen que quemar sus últimos cartuchos en julio, porque se cierra el ciclo para definir quiénes serán los candidatos para las elecciones de mayo de 2024.
El Tribunal Electoral tiene un calendario que cumplir de cara a las elecciones de 2024.

Los partidos políticos y los precandidatos por la libre postulación tienen que quemar sus últimos cartuchos en julio, porque se cierra el ciclo para definir quiénes serán los candidatos para las elecciones de mayo de 2024.

El calendario electoral establece que el 31 de julio todos los partidos políticos deben haber elegido a sus candidatos por elección popular partidista o por congreso para llenar los espacios que están en reserva.

En el mes de julio los partidos políticos Realizando Metas, Cambio Democrático y el Partido Panameñista tienen elecciones primarias para definir a sus candidatos para los diferentes cargos de elección.

Los partidos Movimiento Otro Camino, Alianza, Partido Popular, Molirena y PAIS escogen en congreso toda su oferta electoral.

Los precandidatos presidenciales por la vía independiente tienen hasta el 30 de julio para recolectar las firmas exigidas para participar en la papeleta.

En las circunscripciones que hay más de tres precandidatos, solo aparecerán los tres con más firmas recolectadas.

Los precandidatos por la libre postulación deberán informar quién los acompañará en la carrera electoral de mayo de 2024.

El largo camino de la recolección de firmas está dejando rezagadas a figuras que intentaron ingresar a la carrera política, pero como candidatos por la libre postulación.

Información del Tribunal Electoral detalla que 290 candidatos abandonaron la carrera por varios motivos.

Además de la definición de los nombres de los candidatos para los diferentes cargos de elección, se deberán realizar las inclusiones de votantes al padrón electoral.

Actualmente los juzgados electorales realizan las últimas audiencias para excluir o incluir a las personas que fueron impugnadas por no permanecer cuatro días en la circunscripción que aparece en el padrón electoral preliminar.

El 20 de julio se deberán publicar las inclusiones posteriores a la divulgación del padrón electoral preliminar.

El padrón electoral preliminarmente tiene un total de 3.041.086 panameños que están habilitados para votar en las próximas elecciones del 5 de mayo de 2024.

El Tribunal Electoral subdividió los grupos votantes según su edad, entre ellos están: Los panameños de 31 a 40 años (la mayor cantidad de ciudadanos con 585.000 ciudadanos o el 19,3% del padrón electoral preliminar); le sigue el grupo de 19 a 25 años (con el 18,3% del padrón electoral preliminar, es decir, unos 555.000 ciudadanos, incluyendo los que cumplen la mayoría de edad para los comicios electorales de 2024).

Lo Nuevo