Fiscalía Electoral propone censo electoral en San Felipe

La sugerencia está destinada a confirmar y rectificar las distorsiones que se han observado en el padrón electoral de esta zona
Dilio Arcia, fiscal electoral, envió una carta al magistrado Alfredo Juncá, presidente del TE.

La Fiscalía Electoral le propuso al Tribunal Electoral (TE) realizar un censo electoral parcial en el corregimiento de San Felipe.

La sugerencia está destinada a confirmar y rectificar las distorsiones que se han observado en el padrón electoral de esta zona.

Dilio Arcia, fiscal electoral, envió una carta al magistrado Alfredo Juncá, presidente del TE, para presentar formalmente la propuesta.

En la carta, fechada el 6 de septiembre, se destaca la importancia de este censo como un paso trascendental para fortalecer la democracia panameña.

Se subraya que este proceso enviaría un mensaje claro a la sociedad, demostrando el interés del organismo electoral en abordar y resolver un problema recurrente que ha persistido elección tras elección, sin soluciones definitivas.

La carta también enfatiza el compromiso de la Fiscalía Electoral en brindar todo el apoyo necesario para garantizar que el censo sea un éxito y que ambas instituciones trabajen de manera conjunta para fortalecer el sistema electoral.

El trasfondo de esta propuesta se relaciona con las discrepancias notables entre el padrón electoral preliminar, publicado en enero en preparación para las elecciones de mayo de 2024, y los datos del Censo de Población y Vivienda de 2023.

Mientras que el padrón electoral preliminar indica que 3.900 ciudadanos están habilitados para votar en San Felipe, el censo demuestra que solo residen 692 personas aptas para ejercer este derecho, es decir, mayores de 18 años.

La Fiscalía Electoral reconoce que el proceso electoral ya está en marcha y que realizar este censo de manera individualizada en San Felipe podría tener implicaciones importantes en el padrón electoral que se utilizará en las próximas elecciones.

Sin embargo, este paso se considera esencial para garantizar la precisión y equidad del proceso electoral, y además podría servir como punto de partida para un Censo Electoral Nacional después de las elecciones generales, considerando que el último se llevó a cabo en 1982.

El corregimiento de San Felipe ha experimentado en los últimos años una serie de cambios demográficos significativos, impulsados en gran parte por el desarrollo inmobiliario.

Estos cambios poblacionales únicos a menudo plantean desafíos para las investigaciones penales electorales, ya que en muchos casos las normativas y la jurisprudencia emitida por el TE han sido claras al afirmar que la omisión de actualizar la residencia electoral no constituye una conducta punible.

El TE, a través de su jurisprudencia, ha establecido que la omisión de actualizar la residencia electoral no es considerada una conducta punible.

Esto significa que a pesar de los cambios en la población y las posibles discrepancias en los datos del padrón electoral, no se imponen sanciones legales a aquellos que no actualizan su residencia electoral de manera oportuna.

Lo Nuevo