Benicio Robinson buscaría una curul en el Parlacen

El actual presidente del Partido Revolucionario Democrático, y un veterano diputado en la Asamblea Nacional desde 1984, no se postularía para reelección de diputado en el circuito 1-1
Benicio Robinson, actual presidente del PRD.

Benicio Robinson, actual presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y un veterano diputado en la Asamblea Nacional desde 1984, parece estar tomando un nuevo rumbo en su carrera política.

Según fuentes internas del PRD, Robinson no estaría buscando la reelección como diputado en el próximo quinquenio.

En cambio, se habría conformado una nómina de consenso para postularse al Parlamento Centroamericano (Parlacen), un órgano que disfruta de prerrogativas constitucionales similares a las de los diputados.

Sin embargo, la elección de los diputados del Parlacen son a base de los votos que obtiene el candidato presidencial del partido por el que se postula.

La lista de candidatos al Parlacen incluye a figuras destacadas dentro del PRD, como Rubén De León; actual Secretario General del colectivo, Amado Cerrud, Jorge “Memín” Carrasquilla y Gilberto “El Chino” Sucari, junto a Benicio Robinson.

Esta estrategia política también involucraría un plan para postular al hijo de Robinson, quien lleva el mismo nombre que él, como diputado a la Asamblea Nacional por el circuito 1-1 en Bocas del Toro.

El PRD tiene programado llevar realizar la selección de sus 20 candidatos al Parlacen en una votación que involucrará a los miembros del Consejo Directivo Nacional del partido.

Este grupo incluye a los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), los 26 presidentes de área, así como la presidenta del Frente Femenino y el secretario de la juventud del PRD.

La votación se llevará a cabo en un hotel local y marcará un punto crucial en la estrategia de Benicio Robinson para consolidar su influencia en el partido y en la política panameña en general.

Panamá ratificó en 1994 el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, por lo que se deben elegir los diputados principales y suplentes.

Las curules de los diputados centroamericanos se asignan a cada partido o candidato presidencial por libre postulación que hayan presentado postulaciones y los votos obtenidos por cada partido y candidato presidencial por la libre postulación definen la proporcionalidad de los diputados del Parlacen por partido político y de libre postulación.

Los partidos políticos tienen que presentar sus candidatos al Parlacen en este mes de octubre, tal como lo establece el Código Electoral.

Con información de Gustavo Aparicio.

Lo Nuevo