Jóvenes indígenas comparten sus retos y esperanzas
Al finalizar el encuentro los participantes se trasladarán a la Ciudad de Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud.
El Cardenal José Luis Lacunza realizará la tarde de este domingo 20 de enero, la misa de clausura del Encuentro Mundial de la Juventud Indígena (EMJI) que reúne a cerca de 400 jóvenes de países como: Panamá, Guatemala, Brasil, México, Perú, Bolivia y Honduras.
Con el lema “Asumimos la memoria de nuestro pasado para construir la esperanza con valentía”, el grupo de jóvenes originarios se encuentra desde el 17 al 21 de enero, en la comunidad de Soloy, comarca Ngäbe-Bugle en la Pre Jornada de la _Juventud.
El primer día del encuentro se enfoca en la memoria viva de nuestros pueblos, mientras que el segundo, en la lucha por mantener armonía con la Madre Tierra desde la riqueza de nuestras culturas a la luz de Laudato Si’ y, el ultimo, está puesto en la importancia de la participación activa de los jóvenes indígenas en la construcción de otro mundo posible.
Cada jornada inicia con un momento de alegría a través de la animación, el canto, la música y las danzas, oraciones mostrando su propia identidad cultural, luego un festival con juegos ancestrales, peregrinaciones, actividades ecológicas y se concluye con eventos culturales preparados por grupos locales.
Al finalizar el EMJI los participantes se trasladarán a la Ciudad de Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud que iniciará del 22 al 27 de enero.
-
Martinelli demanda a Radio Panamá por 5 millones dólares
-
Descartan tsunami tras registrarse un sismo de magnitud 5.3 en Panamá
-
La llorona del 7 de diciembre de 2019
-
Embajador de Panamá en Cuba presentó Cartas Credenciales
-
Joshua vence por voto unánime a Andy Ruiz y recupera los títulos mundiales
-
'López debe ingresar el cargo inmediatamente y no esperar a enero 2020'
-
Presidencia tumba contratación directa por $2.1 millones
-
La llorona del 8 de diciembre de 2019
-
La Opinión Gráfica del 7 de diciembre de 2019
-
'Un violador en tu camino', el himno feminista suena en Panamá