Diputados dilatan proyecto de reformas
PANAMÁ. A pesar del ímpetu con que el presidente de la Asamblea Nacional, José Luis ‘Popi’ Varela, anunció cambios en el Palacio Legisl...
PANAMÁ. A pesar del ímpetu con que el presidente de la Asamblea Nacional, José Luis ‘Popi’ Varela, anunció cambios en el Palacio Legislativo, el proyecto de reformas al Reglamento Interno parece estancado.
El proyecto estrella de ‘Popi’, que entre otros temas, propone descuentos, reducción y la eliminación de algunos privilegios y comisiones, no fue discutido ayer como todos esperaban. En lugar de entrar en primer debate, la Comisión de Credenciales aprobó posponer 10 días más la discusión. La razón: se nombró una subcomisión para que rinda un informe de acuerdo con los 71 diputados.
Trascendió que la intención es reunirse a “puertas cerradas” para lograr una propuesta que no afecte a los “padres de la patria”, pues el proyecto no ha logrado el consenso de todos.
DETALLES DE UN RETRASO
La propuesta para aplazar la discusión fue presentada por los diputados Manuel Cohen (panameñista), Jorge Dutary, suplente de Elías Castillo (PRD) y Julio Luque, suplente de Mario Lazarus (CD). Ellos mismos conformarán la subcomisión que busca lograr los consensos en 10 días.
Incluso, la sesión para revisar el tema fue inusual, la presidió Cohen en ausencia de Mario Miller (CD). La suplente de Miller, Corina Morales, apoyó postergar el proyecto al igual que el panameñista Ricardo Valencia. Los únicos perredistas de la Comisión son Benicio Robinson y Leandro Ávila, quien no acudió a la sesión.
Robinson criticó a sus colegas y les dijo que lo único que buscan es dilatar un tema que de por sí se ha postergado.
Y quienes pensaron que el presidente Varela se iba a molestar por el retraso de su proyecto, se equivocaron.
Sostuvo que la intención es que cuando el documento llegue a segundo debate los diputados no empiecen a presentar propuestas distintas.
REACIOS A CAMBIOS
La Estrella conversó con varios diputados de gobierno y de oposición, quienes mostraron su incomodidad. El panameñista Tito Rodríguez expresó su rechazo a la reducción de las comisiones legislativas. “Vamos a buscar otros planes, yo pienso que reducir las comisiones no es lo más recomendable", dijo.
Su colega, Luis Eduardo Quirós, indicó que hay voces en contra, pero se pueden llegar a acuerdos y ajustes para tener un documento consensuado.
La bancada minoritaria del PRD tampoco está conforme.
A juicio de Yassir Purcait, jefe de bancada del opositor partido, el tema del Reglamento Interno no es prioridad.
Opinó que hay temas más importantes como el de 'pinchazos’ y los aranceles.
Para el diputado Gabriel Méndez, la parte política no la deben tocar y está en contra de descuentos, porque alega que laboran muchas horas.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022