Temas Especiales

10 de Dic de 2023

Política

Cruzada a favor de la procuradora Gómez

PANAMÁ. La lucha por preservar la institucionalidad toma más fuerza. . Representantes de la sociedad organizada, aglutinadas en la Alia...

PANAMÁ. La lucha por preservar la institucionalidad toma más fuerza.

Representantes de la sociedad organizada, aglutinadas en la Alianza Ciudadana Pro Justicia, entre ellas la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP) preparan un gran movimiento en favor de la procuradora Ana Matilde Gómez.

El dirigente Mariano Mena, dirigentes de la CGTP y del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), manifestó que acordaron llevar a Alianza Ciudadana la propuesta de llevar una "gran cruzada" en defensa de la procuradora general de la Nación

Mena reiteró que se mantienen en pie de alerta vigilantes de los acontecimientos que se podrían estar presentando la próxima semana en relación al caso de Gómez y las decisiones que se tomen desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los representantes de la CGTP y CONATO, pidieron que se respete la Constitución y se reconozcan los derechos de Gómez, a la vez que hicieron un llamado de atención para que se tomen decisiones prudentes que no generen inestabilidad en el país.

Mientras, el profesor y economista, Juan Jovanné, apresado en 2007 por la Fiscalía Especializada, manifestó que espera que a la procuradora sí se le reconozcan los derechos que tiene como ciudadana, algo, que según Jované, Gómez no hizo con los demandados, como en el caso de los envenenados con Dietilenglicol. “En mi caso ella nunca cumplió con el debido proceso cuando fui arrestado", indicó.

Pero quien busca poner cada día más distancia del caso Gómez, es el presidente Ricardo Martinelli.

“HAY INDEPENDENCIA”

El presidente Martinelli, buscó desligarse de cualquier vínculo sobre el problema que enfrenta la justicia en la posible separación del cargo de la procuradora Ana Matilde Gómez.

“Yo ni siquiera he tenido nada que ver ni me meto en lo que pasa en la Procuraduría y menos en el Órgano Judicial”, sostuvo el gobernante.

El jefe del gobierno panameño incluso no quiso referirse al hecho que Almengor, recién nombrado por el, sea el ponente de la solicitud de suspensión de Gómez, alegando que ese era un problema exclusivamente de abogados y de la Corte.

Reiteró que en el país hay independencia de poderes y que “no tengo vela en ese entierro”.

“Que la justicia, que la Corte Suprema, que la Procuraduría, que ellos hagan su trabajo, es lo único que yo quiero”, sentenció.

OPOSICIÓN CRÍTICA

Sin embargo, el presidente del opositor Partido Popular, Milton Henríquez no lo ve así.

Henríquez asegura que Martinelli quiere el control absoluto. “Él le dijo a Gómez que si era capaz y si tenía la voluntad de meter presos a dos ex presidentes, y ella dijo que no era cuestión de voluntad, sino de pruebas”, expuso.

Pero en el PRD tampoco se quedaron callados y mediante un comunicado, el presidente del partido, Francisco Sánchez Cárdenas cuestionó las declaraciones de Martinelli asegurando que el presidente busca desvincularse de las acciones emprendidas en contra de la Procuradora, cuando ha sido el Ejecutivo el que ha ejercido las presiones.

Según Sánchez Cárdenas, aunque Martinelli dice no tener vela en ese entierro, pero sus acciones dejan entrever que es el sepulturero en ese entierro.

El político asegura que la prueba más fehaciente de su injerencia fue el discurso en la Asamblea Nacional donde claramente expresó su apoyo a los “ fiscales valientes”, entendiéndose que hay otros fiscales que no son valientes, según su juicio. “¿A quiénes se refería?”, acotó Sánchez Cárdenas.

La próxima semana se realizará un foro donde se analizara el caso Gómez llamado “El caso de la procuradora: implicaciones constitucionales e institucionales”.

El foro organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), contará con la participación de la procuradora, Rigoberto González secretario del Ministerio Público el ex procurador de la administración Donatilo Ballesteros y el presidente del Colegio de Abogados, Rubén Elías Rodríguez, se llevará a cabo el martes 12 de enero en las oficinas de APEDE.

Te recomendamos ver