En juego, estatutos panameñistas
PANAMÁ. Cambiar el método de votación para las reformas de los estatutos del Partido Panameñista podría ser uno de los temas que encone ...
PANAMÁ. Cambiar el método de votación para las reformas de los estatutos del Partido Panameñista podría ser uno de los temas que encone la Convención Extraordinaria de ese colectivo, que se realizará hoy en el gimnasio municipal Los Naranjos, en Boquete.
Es que un ‘grupo importante’ de convencionales —según algunos adversarios al liderazgo de Juan Carlos Varela— discrepan de la táctica que implementará la directiva panameñista para la votación de las reformas, que consiste básicamente en levantar la mano como señal de aprobación o rechazo de los lineamientos propuestos.
Los opositores a Varela solicitan que la votación sea secreta, para evitar que a quienes rechacen las reformas se les aplique represalias. Según José Antonio Domínguez, miembro principal del Movimiento por un verdadero Panameñismo, con ese método habría convencionales —principalmente quienes ocupan cargos públicos—, que se inhibirían de votar a conciencia.
Alejandro Pérez, de la misma facción que Domínguez, también rechazó la estrategia, la cual calificó de ‘antidemocrática’, y vaticinó que la jornada de hoy culminará con la desaprobación de las reformas a los estatutos.
Por su lado, Luis Camacho, del comité organizador de la Convención, estimó el reclamo como ‘intransigente’, puesto que —dijo— el voto secreto sólo se aplica al momento de elegir a la directiva de un colectivo. ‘Ninguno de los que piden eso son convencionales’, agregó.
En la Convención Extraordinaria del Partido Panameñista se espera aprobar la reducción del Directorio Nacional, la creación de organismos intermedios y la división y adición de secretarías.
Asimismo, se pretende eliminar la disposición que prohíbe a quienes tengan menos de dos años de militancia, aspirar a un puesto de convencional, del directorio o de la junta directiva nacional.
La agenda de la Convención arrancará con un informe del presidente panameñista, Juan Carlos Varela, sobre la situación actual del país, y un discurso posterior sobre los cambios al estatuto. Varela llegó ayer a las 5:30 p.m. a Chiriquí.
Para garantizar el normal desarrollo de la actividad, el Tribunal Electoral envió a 35 delegados a Boquete.
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop